10 nov 2008

PUESTA EN COMÚN

Nuestro proyecto sobre los Dinosaurios llega a su fin.
Hemos disfrutado y aprendido muchas cosas sobre estos y otros animales, sobre paleontología y sobre historia... hemos dibujado y jugado, trabajado y dialogado...
En cada aula, además del mundo de los dinosaurios, hemos profundizado en uno de ellos, en concreto: tipología, hábitos, alimentación, tipo de vida, reproducción, hábitat...
El viernes pusimos en común todo lo que habíamos aprendido, especialmente sobre los 7 dinosaurios que hemos trabajado en cada una de las clases.






9 nov 2008

SALIDAS EN FAMILIA

Dentro de la familia es importante compartir momentos y salidas. Los fines de semana son una ocasión propicia para inculcar a nuestros hijos el amor a la naturaleza y a la cultura. En nuestra Región de Murcia, durante este mes de noviembre tenemos una interesante oferta de actividades para disfrutar en familia.


Así mismo, durante todo el invierno se vuelven a celebrar en Murcia los CONCIERTOS EN FAMILIA. Os animo a realizar alguna de estas salidas.


6 nov 2008

2000 visitas

¡2000 visitas!


La verdad es que salir publicada en la página de Educarm ha sido todo un empujón. Como regalito aquí va una presentación de los árboles con un simpático animador.




Y una canción popular:




5 nov 2008

LAS TIC EN EL AULA ORDINARIA

Como siempre me dicen los que no son del gremio educativo, hay que ver que palabrejas utilizamos los maestros, siempre abusando de las siglas: TIC, PGA, PCC, PEC...; la verdad es que algo de razón tienen. Muchas veces damos por sabidas cosas que no lo son tanto para padres y/o amigos.

Las TIC (o lo que es lo mismo: las Tecnologías de la Información y la Comunicación) constituyen uno de los recursos más presentes e influyentes en nuestra sociedad (también llamada "sociedad de la Información y la Comunicación").

En la escuela, los maestros y maestras debemos ponernos al día con estas nuevas tecnologías que se van incorporando en nuestra vida diaria cada vez con más celeridad. Un maestro que hoy por hoy no sepa nada de ordenadores o que no reconozca la fuerza educativa que tiene lo audiovisual unido a la palabra, o que desdeñe las posibilidades que nos ofrecen los numerosos programas didácticos en nuevos formatos: CD, internet... en la práctica no puede ejercer su labor de manera adecuada y fructífera.

Ayer en clase presenté a los niños su nuevo blog. Ainara ya había escrito y yo lo había comentado, pero cuando vieron en la pared su propio espacio en internet, el comentario que les habían hecho, sus trabajos....."ALUCINARON".

En nuestro colegio no disponemos aún de esas maravillosas pizarras interactivas que ya han incorporado muchos de los colegios de otras Comunidades, así que me fui a mi aula, cargada con un portátil y un cañón de proyección, y probamos a hacerlo sobre la pizarra verde de toda la vida: "¡Oye, pues no se veía tan mal!"

Presenté su blog, escribieron un comentario en el mismo y aprovechando este magnifico recurso les presenté el otoño con una presentación de fotografías (Power Point), además disfrutamos con el juego sobre el otoño que está colgado en este mismo blog. El resultado: maravilloso. "¿Seño, cuándo lo vamos a hacer otra vez?". Más palabras sobran.


3 nov 2008

LA POCIÓN MÁGICA

Cualquier momento o situación puede ser una buena excusa para trabajar aspectos del lenguaje.
Tratamos de hacer de la escritura un proceso que permita al niño recoger, plasmar y escribir aspectos o situaciones que le son significativas. Unas veces empleamos la escritura libre y en otras ocasiones copiamos de la pizarra o de un texto. Utilizamos mayúsculas preferentemente, pero también introducimos la minúscula de forma progresiva en el nivel de 5 años.
En esta ocasión, aprovechando que el Brujo Pirujo ha hecho una pócima mágica, hemos puesto en la pizarra la fórmula química utilizada. La han copiado de la pizarra en un trozo pequeño de papel y se la han llevado a casa para poder realizarla con sus padres.
Algunos han venido entusiasmados con el hecho de haber enseñando la pócima a su familia.
Como podéis ver es muy sencilla e inofensiva.


1 nov 2008

OTOÑO

En nuestro colegio, además de trabajar temas muy variados que nos parecen interesantes y significativos por distintos motivos, también tratamos los temas típicos de nuestra etapa, como son las estaciones del año.


La climatología de nuestra zona, donde el otoño no es demasiado patente hasta finales de noviembre, hace que, en estas fechas, solamos celebrar la fiesta de los frutos de otoñales. Este año, inusualmente, el otoño se ha adelantado en estas tierras mediterráneas y sureñas: llueve, hace viento y se caen las hojas como en otras zonas de interior.


Para que podáis jugar con el otoño y además aprender a leer y a pensar aquí os dejo este juego.


30 oct 2008

BRUJO PIRUJO

Hoy, víspera de la fiesta de Todos los Santos y/o de Halloween, hemos realizado una actividad de cuenta cuentos para el Ciclo de Educación Infantil.

Ha sido un día especial en las clases de inglés con el maestro Miguel. Les ha contado a los chicos , en las distintas clases, la leyenda de Halloween y el porqué de las calabazas. Para éllo hemos ambientado el aula con oscuridad y la poca iluminación de las velas. Después los niños y niñas han coloreado una calabaza para llevarsela a casa y espantar así los malos espíritus que puedan rondar por allí.




Más tarde hemos celebrado la fiesta de los cumpleañeros del mes de octubre, Sara y Juan Alfonso.
Después del recreo ha sido el cuenta cuentos del Brujo Pirujo (nuestro maestro Juan Luis). NOs ha contado el cuento de la bruja Margarita y nos ha hecho una poción mágica para que seamos muy buenos.


27 oct 2008

HALLOWEEN


He de confesar que me gusta trabajar las tradiciones y la cultura propias de nuestro entorno, en este caso la Región de Murcia y España en general. Creo necesario recuperar en la medida de lo posible esas hermosas costumbres, juegos y literatura oral que corren el peligro de irse perdiendo poco a poco. Hoy mismo he estado enseñando a Salvi uno de los juegos con cordel (una cuerdecita que se pone en las manos y pasando de uno a otro va cambiando de forma).


Halloween es una fiesta foránea, pero últimamente es imposible sustraerese a ella. No suelo trabajarla excesivamente en mi clase, pero al menos la decoramos y presentamos estas fiestas y la de Todos los Santos, comparándolas.


Hoy hemos elaborado entre todos una cortina de "miedo" para nuestra aula con una bolsa de basura abierta (material muy utilizado para estirar el presupuesto) y fantasmas, calabazas y murciélagos pintados, recortados y pegados.


Jose Eugenio Y Pedro han elaborado ellos solitos un precioso mural para poner en la parte superior de la puerta.


Espero que os guste esta propuesta. Los chic@s han disfrutado mucho cooperando.