Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

19 jun 2012

"SOMBRAS CHINAS"

Durante la VI Semana de las Letras entre las actividades que realizamos hicimos un teatrillo de sombras chinas. 
Nos agrupamos por niveles y yo me encargué de contarles una historia a los niños de 4 años.
Siempre he pensado que las sombras son muy atractivas para los niños. El misterio de esas manchas oscuras que no se pueden coger y que van cambiando sin cesar. 
Recuerdo que en 2001 presente una unidad didáctica sobre la luz y las sombras a las oposiciones de ese año. Hubo quien me dijo que era un concepto muy abstracto para trabajar en infantil, sin embargo mi hijo, que era pequeñito, cada noche me pedía jugar con las sombras que se creaban en su cabecera cada noche. Mientras le leía cuentos, las páginas y mis manos proyectaban sombras que eran pura magia a sus ojos.
Posiblemente haya sido una de las formas narrativas más antiguas de la historia, imagino esas cavernas con su fuego y la magia proyectándose en la pared.
Pues aquí mi pequeño tributo a este arte de contar historias. Empleamos un teatrillo de títeres, tapando con papel continuo blanco la escena. Para proyectar la luz un retroproyector.
Las figuras eran de poliespán y de papel, sujetas a uno palillo largo.


Si quieres saber más del teatro de sombras:

13 may 2012

SALIDA AL TEATRO

El pasado jueves las aulas de 4 y 5 años realizamos una salida a Cartagena con ocasión de ir a ver una obra teatral, "El insomnio de la Bella Durmiente". Esta representación de enmarca dentro del XXIV Certamen de teatro escolar que celebra cada año la concejalía de educación del ayuntamiento de Cartagena.
Aquí tenéis unas fotos de lo bien que lo pasamos.


TEATRO "EL INSOMNIO DE LA BELLA DURMIENTE" on PhotoPeach

2 may 2012

KAMASHIBAI EN EL COLE

El pasado viernes tuvimos en el cole una actividad de cuentacuentos con Kamashibai. Fui la encargada de contar un cuento titulado "El gato sol". Es una historia sencilla y atractiva que tiene un argumento que nos hace pensar.
Kamishibai es un teatrito tradicional japonés que se usa para contar historias a los niños. Mediante unas láminas ilustradas el narrador va contando un cuento mostrando los dibujos según va sucediendo la historia.
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. El kamishibai, sin embargo, es mucho más que eso: todo un universo repleto de historias sencillas pero ricas en sentimientos y enseñanzas. 
Es una manifestación cultural peculiar de Japón. Es una técnica especial de lenguaje oral, tan extendido en dicho país, que en este momento se considera como parte de su herencia cultural.
El kamishibai contemporáneo nació en los barrios más concurridos de Tokio a finales de los años 20. Desde entonces ha estado presente en los grandes acontecimientos de la historia de Japón, teniendo gran influencia durante la II Guerra Mundial. Como consecuencia de la depresión de los años 30, miles de desempleados estaban en las esquinas de las calles con su teatrillo portátil, láminas de kamishibai y dulces para vender como un medio de sacar dinero para sobrevivir. Este fue el origen del kamishibai “callejero”. Después de la II Guerra Mundial se estima que cincuenta mil presentadores de kamishibai estaban trabajando en las esquinas de las calles de Japón. A los niños y niñas que escuchaban con atención les hacían un regalito de papel, una figurita de paripoflexia.
Después de la actividad les enseñé a hacer un gatito que ellos hicieron así de bien.
PAPIROFLEXIA on PhotoPeach


Si deseáis conocer más cosas del KAMASHIBAI podéis visitar los siguientes espacios.


16 mar 2012

DRAMATIZANDO CON LA RATITA PRESUMIDA

La dramatización constituye una actividad propia del juego simbólico de los más pequeños. Es su forma natural de representar las acciones de la vida cotidiana o de sus personajes del mundo de la fantasía. Esta actividad no reglada, estimula el desarrollo de la expresividad, la socialización, la verbalización de los sentimientos y emociones, la planificación de la acción. En definitiva, el niño cuando juega (simula) a los papá y mamás, a los médicos o a los carteros está poniendo en movimiento todas sus capacidades cognitivas, sensoriales, sociales...
Si queremos recoger todos estos beneficios y ponerlos al servicio de nuestra planificación docente, debemos propiciar momentos para dramatizar en grupo, donde valoremos tanto la función de actor como la de espectador. Podemos recurrir a dramatizar situaciones concretas relacionadas con los proyectos que estemos trabajando, dramatizar poemas o canciones, cuentos, improvisar sobre la marcha sobre situaciones problema, conflictos...
Dramatizar para expresar, para sentar las bases del intercambio entre 
las personas… Expresar para ser. Comunicar para ser. Crear para ser
Una de las formas más sencillas de comenzar a teatralizar es la fórmula de texto con narrador. El narrador va contando la historia y de este modo va dando pie a la entrada y salida de los niños de la escena. Para iniciarnos en esta fórmula nos vienen muy bien los cuentos tradicionales, ya que los niños conocen la esencia de la historia y muchos de los diálogos sin hacer un gran ejercicio memorístico.
En el aula de 4 años hemos empezado de este modo con el cuento de "La ratita presumida", ya que tiene unos esquemas muy repetitivos. Esta es la representación de los chavales una hora después de haber contado y recordado el cuento, cada uno tiene su visión particular, repartido los papeles, casting y ensayo. 

Aún nos queda mucho que mejorar, pero el visionado de este vídeo nos ayudará a evaluar la actuación: voces, posiciones, actitudes... Pero este es el comienzo...
La grabación en vídeo es unos de los componentes más de la teatralización, ya que su visualización, además de encantar a los peques, les ayuda a evaluar y valorar la actividad y a que los actores también puedan ser consumidores de su propia actuación. Sin la seño Silvia no hubiéramos podido realizar este vídeo: ¡¡GRACIAS!!
PD: Un saludo a los Blogmaniacos, que nos introdujeron en esto del teatro y a los que les debemos una representación 


9 feb 2012

PUPACLOWN Y EL CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Hace ya tiempo que tenía ganas de compartir con todos vosotros esta buena noticia, y es que a pesar de los malos tiempos que corren para la cultura, ya sabemos que es de donde primero se recorta, en nuestra Comunidad Autónoma podemos encontrar nuevas alternativas de ocio y cultura para la infancia y juventud.
El ejemplo más loable e impresionante es el Centro Escénico de Integración Social. Es un centro nuevo que se ha construido gracias al ímpetu y empuje de la asociación de payasos de hospital "Pupaclow", con el objetivo primordial  de integrar a niños y jóvenes con discapacidades con otros sin ellas, en un ambiente normalizado, sin tabúes ni exclusivismos, para realizar talleres de formación, de artes escénicas y acceso a la cultura y el ocio de forma normalizada. 
Tiene una ambiciosa programación a precios muy asequibles, además tienen contemplado un banco solidario para que los niños con pocos recursos también puedan acceder a la oferta del centro.

Para el mes de marzo tienen programado iniciar un interesante taller para niños entre 8 y 12 años.

TALLER DE TEATRO INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS
“VEO UNA VOZ, OIGO UN COLOR”

 DESCRIPCIÓN
Este taller es un compendio de 4 talleres y una representación pública. Se trata de mezclar distintas sensibilidades para producir un espectáculo integral donde participen todos los integrantes de los talleres.
 Los contenidos son:
-          1. Taller de Creación de Historias y Dramaturgia
-          2. Taller de Interpretación
-          3. Taller de construcción de Escenografía y Vestuario
-          4. Taller de Audiovisuales
-          5. Espectáculo final
Durante el proceso de trabajo todo el grupo participará en todos los talleres siendo protagonistas directos de todo el proceso de creación del espectáculo final.

PROFESORADO
  1. Marisa López Soria
  2. Alfonso López Segura y Aten Soria
  3. Bárbara Maldonado
  4. Pepe Pardo
DESTINATARIOS
Veintidós serán los participantes que compongan  estos talleres interactivos y el espectáculo final. Se seleccionarán dos niños discapacitados visuales, dos auditivos, dos motóricos, dos con dificultad económica y seis sin discapacidad, más voluntarios de apoyo.
Edades: De 8 a 12 años
FECHAS Y HORARIOS
Duración: Del 5 de marzo hasta el 7 de junio.
Horarios: martes y jueves de 17’30 h a 19’30 h.
Ensayos espectáculo final: 26 a 28 de junio
Estreno en el Centro Escénico Pupaclown: 29 de junio
Lugar de realización: Centro Escénico Pupaclown. C/ Federico García Lorca, 18 b. 30009 Murcia.
Inscripciones: Llamar al 968932311 (de 10 a 14 h.) o rellenar la ficha adjunta y enviar ainfo@pupaclown.org
La selección se hará según criterios de la organización.
PRECIOS
Gratuito
¡IMPORTANTE! FECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: MIÉRCOLES 29 DE FEBRERO
¡¡¡ CORRED LA VOZ!!
Como muestra de las representaciones os dejo este vídeo.

4 nov 2011

TEATRO: "POR UNOS PASITOS DE NÁ"

Si os gustó en cuento "Por cuatro esquinitas de nada"  del que ya hablé en una ocasión anterior, no deberíais perderos la representación teatral que, este sábado a las 6 de la tarde, tendrá lugar en el Centro Escénico de Integración Social .
La compañía "Ambulantes Danza" pondrá en escena una obra inspirada en ese cuento:
"Por unos pasitos de ná"
Entradas
Sábado 5/11/2011 - 18:00h. - 6,00 €
POR UN PASITO DE NÁ de Jeróme Ruillier
AMBULANTES DANZA de Albacete
Sábado 5/11/2011 - 18:00h.
Tres personajes se encuentran bailando. Dos son Redonditos y la otra es Cuadradita, su forma y su baile son diferentes. Atraídos por una llamada festiva hacia la Casa Grande, los Redonditos pasan sin problemas por la Puerta. Pero surge el conflicto, Cuadradita no puede pasar, la Puerta es redonda y no cabe. Le dicen que cambie su identidad, su forma, su baile. Pero ella, orgullosa y flamenca, quiere mantener su identidad, sus formas. Bailando buscan una solución y pronto la encuentran. ¡Es la Puerta la que tiene que cambiar! Concertado con colegios desde el 2 hasta el 4 de noviembre. (video)



28 sept 2011

EL TEATRO APOLO ABRE SUS PUERTAS


La vida cultural de El Algar este año será espléndida.
Tras décadas de estar cerrado, el Teatro Apolo vuelve a abrir sus puertas con una nueva imagen totalmente renovada. Debemos congratularnos por la recuperación de este espacio público que dinamizará la vida cultural de este pueblo.
El próximo día 3 se inaugura la programación anual que incluye 24 actos durante su primer cuatrimestre de actividad, obras que abarcarán géneros tan distintos como el infantil, la comedia, el cabaret o el teatro clásico, y que pertenecen tanto a compañías de la Región como nacionales.
Estamos deseando poder visitar este espacio con nuestros escolares y que los niños y niñas algareños lleguen a ser los protagonistas de la escena. 
Podéis ver esta noticia más desarrollada en
 http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2011/09/28/teatro-circo-apolo-reabre-alto/353400.html

También podemos disfrutar de su página web, en la que encontramos la programación actual de octubre a enero, galería de fotos, noticias...
Aquí os destaco los próximos actos de carácter familiar para que podáis acudir con vuestros hijos e hijas.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
sueo_cartelAGOSTO2011Fecha: Domingo, 16 de octubre de 2011 
Horario: 12h y 18hGénero: Comedia mágica y románticaPrograma: Ciclo de Teatro FamiliarPúblico destinatario: Familiar (recomendado a partir de 6 años)Duración: 60 minutos.
Precios: Platea: 8 € / Palcos Platea: 8 € / Anfiteatro: 6 € / General: 4 €
Espectáculo: Un sueño de una noche de veranoAutor: William ShakespeareCompañía: Teatro defondo (Madrid)Dirección artística de la compañía: Vanessa Martínez Breve descripción: MÁGICA DELICIA DE SHAKESPEARE PARA PÚBLICO FAMILIAR
LOS TRES CERDITOS
Temporada

Cartel_Los_tres_cerditos_-_Teatro_Cero_Fecha: Domingo, 20 de noviembre de 2011Horario: 12:00 y 18:00 horas.Género: Teatro Infantil.Programa: CICLO DE TEATRO FAMILIARPúblico destinatario: Familiar, recomendado a partir de 4 años.Duración del espectáculo: 60 minutos.
Precios: Platea y Palcos Platea: 6 € / Anfiteatro: 5 € / General: 4 €
 
Título del espectáculo: LOS TRES CERDITOS
Autor: JOSE ANTONIO JATA
Compañía: TEATRO CERO
(Murcia)
Dirección artística de la compañía:PILAR CULIÁÑEZ MAROSI
Breve descripción: CUENTO POPULAR PARA TODA LA FAMILIA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA.