Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

16 ago 2018

DÍAS DE VACACIONES Y ARTE EN LA NATURALEZA



El tiempo de vacaciones de verano es muy esperado y deseado por los niños, y también por las familias que tienen la suerte de poder disfrutarlo. Este tiempo nos permite tener más contacto con nuestros hijos, en ambientes más distendidos y en entornos naturales. En nuestro caso, la playa suele ser el espacio natural mayoritariamente elegido para combatir el calor y disfrutar de las horas de ocio, para los más viajeros, las montañas, ríos u otras alternativas varias.

En esta ocasión quiero hablar del LAND ART, arte en la naturaleza. Se trata de una expresión acuñada por el artista Robert Smithson, una iniciativa que tuvo lugar en Estados Unidos en loas años 60 y 70. Se trata de una corriente artística que propone la intervención en el paisaje, con materiales del propio entorno natural al que se puede agregar pintura, cuerdas, telas u otros materiales que no rompan la armonía del paisaje sino que lo enriquezcan con la miradas del artista. Una de las características de esta corriente es que se trata de una intervención efímera, no sabemos cuánto tiempo durará, pero nos permite desarrollar la sensibilidad estética y artística, así como el profundo respeto por la naturaleza.

Pues bien, todos tenemos una predisposición hacia la creación, y especialmente los niños, que necesitan el contacto directo con los materiales de la naturaleza: arena, piedras, palitos, hojas. La utilización de estos materiales naturales estimula en el niño el desarrollo matemático ( conteo, estimación, comparación, propiedades de los objetos y materiales...) y creativo: toma de decisiones, elección, iniciativa, variaciones múltiples sobre los elementos, propuestas "disparatadas", hipótesis, aprender del error.... y cómo no, también el sentido estético de la disposición de los elementos.

En estos momentos, en que el mundo está excesivamente "pantallizado" y recurrimos demasiado al móvil como entretenimiento de los menores, debemos aprovechar la estación (temperaturas más o menos agradables) y la oportunidad de los espacios naturales en que estemos, para estimular la sensibilidad artística proponiendo a nuestros hijos, sobrinos o nietos distintos retos:
  • Clasificación o agrupamientos de elementos varios.
  • Filas o torres de piedras, palos, hojas...
  • Construcción de espirales, formas geométricas...
  • Hacer collares.
Os animo a realizar alguna de estas propuestas, seguro que os resultará agradable e enriquecedor, al tiempo que dota de calidad en tiempo compartido con los pequeños de casa.

Aquí os dejo algunas propuestas y ejemplos que he recogido en un tablero de Pinterest.



12 sept 2015

A LA CREATIVIDAD POR EL CAMINO DE LAS EMOCIONES

Ubicación: Los alcázares, calle 13 de octubre.

Una de las temáticas que más me preocupa en la escuela es el tema de la creatividad, ya que es necesario abrir este espacio educativo  que durante décadas ha permanecido inamovible y aletargado, condicionado por las imposiciones y comodidades a las que nos han llevado las editoriales y los constantes cambios en nuestro sistema educativo. 
Ha vuelto a caer en mis manos otro interesante informe sobre creatividad, es esta ocasión ha sido gracias al blog de Crea y aprende con Laura. y lo comparto con todos vosotros.

Si en el año 2012 la Fundación Botín publicó el informe internacional "¡Buenos días creatividad!" que mostraba la importancia de la creatividad en nuestra sociedad, específicamente en el ámbito educativo y del que ya hice mención en este blog, en 2014 dio un paso más con el informe internacional Artes y Emociones que potencian la creatividad que analiza cómo las artes, y concretamente seis de ellas (artes plásticas, cine, danza, literatura, música y teatro), nos emocionan y potencian nuestra imaginación y la capacidad que tenemos para crear.
El objetivo principal de este informe es concienciar sobre la importancia que tienen las artes en la formación de las personas debido a los beneficios que producen en el desarrollo personal y social, así como en nuestras competencias creativas.
Aquí se puede leer y descargar el informe.

31 may 2012

AGUADAS CON LOS GIRASOLES

Con el proyecto de los girasoles aprovechamos para trabajar distintas obras de arte. Unas que no podían faltar son los girasoles de Van goth. En esta ocasión hemos coloreado una plantilla previa con ceras blandas. 
Y para finalizar, encima hemos hecho una veladura. ¿sabéis que es?. Hemos echado témpera naranja diluida con un poco de agua, y después, con papel de cocina se retira la pintura cubriendo todo el papel.
El efecto es estupendo para uniformar la tonalidad. De este modo, aunque el niño no lo coloree muy bien, el resultado final es digno de quedar enmarcado.








RECREANDO LOS GIRASOLES on PhotoPeach

13 may 2012

LA TINTA CHINA Y LA MAGIA

El dragón
No podíamos dejar pasar la oportunidad de pintar con tinta china, posiblemente lo que nos quede de curso hagamos más cuadros con este material, pero en esta ocasión, además de presentar la tinta, el papel especial y los pinceles suaves, hemos hecho algo de magia. 
Ya sabéis que a los chavales les encanta experimentar y sorprenderse. Ha sido una actividad libre, dentro del rincón del arte, pero muy controlada, ya que para hacer la "magia" necesitábamos emplear un poquito de lejía rebajada con agua, para decolorar la tinta.
Realmente la tinta china no interactúa con la lejía, pero la tinta estilográfica sí, así que hemos empleado de los dos tipos. 
Por supuesto, antes de realizar la actividad expliqué que era un producto de limpieza que hay en todas las casas, pero con el que hay que tener mucho cuidado: 
  • NO se puede beber, al igual que tampoco el jabón, las medicinas u otros productos.
  • NO se puede tocar porque nos pueden picar las manos, por eso las mamás usan guantes.
  • NO es para jugar, porque la ropa se puede estropear, se decolore.
  • La usamos por turnos y con mucho cuidado.
De este modo también hemos trabajado la prevención de accidentes domésticos, un aspecto importante en el que a veces se peca de retirar las cosas pero no explicar el porqué, lo que hace que a veces  los niños desconozcan los riesgos, y no los eduquemos en la prevención y la autoprotección. 
Con esta presentación nos podemos hacer una idea del trabajo y los resultados.

TINTA CHINA Y ESTILOGRÁFICA. on PhotoPeach

7 may 2012

LEÓN COMEBOLAS PARA MADAGASCAR 3

La asociación AMEI con el patrocinio de Imedio convocó en el mes de febrero un  concurso escolar sobre el medioambiente: El objetivo este año es concienciar a los niños de que cuidando el medio ambiente también cuidarán a los animales porque ellos forman parte del ecosistema.
La película Madagascar, el cuidado de los animales y del medioambiente son los temas a abordar con recursos plásticos en los que se valorará el trabajo en equipo.
Para abordar esta tarea en primer lugar vimos las película Madagascar (teniendo presente nuestro Plan Audiovisual) y dialogamos sobre ella: ¿qué nos ha gustado más?, ¿qué nos ha gustado menos?, ¿Donde deberían vivirlos animales?, ¿Qué podemos hacer para cuidarlos?...
Mas tarde pensamos qué podríamos hacer con materiales reciclados, en clase tenemos muchos en uso, con lo que además nos divirtiéramos e hiciéramos algo bueno para el medioambiente.
Les sugerí que podríamos recoger tapones, y enseguida varios de los niños se acordaron de que sus madres recogían tapones para ayudar a su vecina, que tiene un hijo enfermo, o para llevarlos al hospital. De todo esto surgió nuestra propuesta.
Nuestra aportación a este concurso ha sido la creación de un león tragabolas con material reciclado.
Hemos tenido presente las tres erres de la ecología:
  1. Reducir las basuras: cajas, telas, tapones.
  2. Reutilizar los distintos materiales haciendo una manualidad.
  3. Reciclar los materiales poniendo en uso el producto elaborado con los materiales empleados.

Espero que os guste, a nosotros nos encanta jugar con él, y además los tapones que juntemos hasta final de curso, los llevaremos al centro de salud.

6 may 2012

LOS GIRASOLES EN EL ARTE

Como dentro de poco llega la celebración del Día de los Museos, el 18 de mayo, nos vamos a ir preparando con esta hermosa visión de los girasoles en la historia del arte. Estas espléndidas plantas llegaron de América, así que el cuadro más antiguo es de Van Dick, concretamente un autorretrato. Este pintor flamenco se pintó junto a un girasol en el año 1632.

16 abr 2012

TICBESOS DE COLORES

Última entrega de nuestros besos de colores.
¿Os acordáis de nuestra primera sesión de besos dentro del proyecto colaborativo? Pues para terminar nuestras obras de arte hemos pasado a la tecnología, ya habíamos presentado el tema con la PDI, pero ahora tocaba el trabajo por parejas y el PC.
Una vez más recurrimos a SUMO para nuestras creaciones pop-art, pero también podríamos hacerlo con cualquier otro editor de imagen, incluyendo el paint de Windons.





BESOS DE COLORES

En un día tan triste para la educación pública debemos poner un plus de ilusión y cariño, porque debemos resistirnos a que nos quiten la ilusión por nuestro trabajo y mantener la esperanza de que algún día, en este rancio país, valoren a los profesionales de la educación que cada día nos enfrentamos a un montón de personitas de las que pretendemos sacar lo mejor de ellos con lo mejor de nosotros.
Así que pondremos besos para animarnos, que nadie va a venir a subirnos la moral sino nuestros alumnos, que nos quieren y son ajenos a todo lo que cae.
Siguiendo el proyecto colaborativo y con el cuento "Mamá,¿de qué color son los besos?" el otro día estuvimos llenando folios con besos de colores de carmín. Espejitos, barras de pintalabios y papel y a pintar con los labios. Después aprovechamos para hacerles un marco con gomets.
¡Qué lluevan besos!

BESOS Y MÁS BESOS on PhotoPeach

11 abr 2012

¿CÓMO DIBUJAR UN OSO PANDA?

Estudiando China no podía faltar el que habláramos de alguno de los animales propios de este país. Los dragones ya los hemos trabajado y hemos visto su importancia en la cultura china, por cierto son sinónimo de buena suerte, pero hoy hemos estado conociendo un poco a los oso panda, su hábitat, morfología, alimentación.
Aprovechando la ocasión hemos desarrollado una sesión de dibujo explicando previamente cómo podemos dibujar y oso panda de una forma sencilla mediante la demostración en la PDI. He utilizado el programa Paint.net.
La captura de vídeo con Jing. Podéis encontrar un tutorial en español.

Unable to display content. Adobe Flash is required.
Como veis es muy sencillo y sus creaciones han quedado así de bien.

¿CÓMO DIBUJAR UN OSO PANDA? on PhotoPeach

19 mar 2012

POLLOCK COLECTIVO

Como ya sabéis hemos estado trabajando la técnica de Pollock tanto en los ordenadores como sobre el papel. Los niños de 4 y 5 años realizaron creaciones individuales, pero con los niños de 3 años decidí hacer una composición colectiva. Todos han participado en la obra final que ahora decora su aula.


POLLOCK COLECTIVO on PhotoPeach

18 mar 2012

FUENTES ASIÁTICAS HECHAS ARTE

Siguiendo con los juegos de tipologías he encontrado esta interesante herramienta para crear dibujos con letras asiáticas. ¡¡Además están animadas!! Os animo a pasar un buen rato y a poner a prueba vuestra creatividad.
http://fontpark.morisawa.co.jp/
En primer lugar os aconsejo que veáis algunas de las creaciones hechas y después:
  1. Pinchad en "Play y create"
  2. Arrastra al plano blanco las letras inferiores.
  3. Muévelas pinchando en ellas, parecen tener vida.
  4. El tamaño lo podemos variar con las teclas espaciadoras arriba/abajo.
  5. Puedes hacer agrupamientos arrastrando el cursor abarcando todas la letras que desees.
  6. Pincha "submit" para guardar.
  7. Pon nombre y otra vez "submit". Te da url y código.
¡¡¡SUERTE!!!
Estos pavos los he creado yo y mi trabajo me ha costado, jaja

16 mar 2012

DRAMATIZANDO CON LA RATITA PRESUMIDA

La dramatización constituye una actividad propia del juego simbólico de los más pequeños. Es su forma natural de representar las acciones de la vida cotidiana o de sus personajes del mundo de la fantasía. Esta actividad no reglada, estimula el desarrollo de la expresividad, la socialización, la verbalización de los sentimientos y emociones, la planificación de la acción. En definitiva, el niño cuando juega (simula) a los papá y mamás, a los médicos o a los carteros está poniendo en movimiento todas sus capacidades cognitivas, sensoriales, sociales...
Si queremos recoger todos estos beneficios y ponerlos al servicio de nuestra planificación docente, debemos propiciar momentos para dramatizar en grupo, donde valoremos tanto la función de actor como la de espectador. Podemos recurrir a dramatizar situaciones concretas relacionadas con los proyectos que estemos trabajando, dramatizar poemas o canciones, cuentos, improvisar sobre la marcha sobre situaciones problema, conflictos...
Dramatizar para expresar, para sentar las bases del intercambio entre 
las personas… Expresar para ser. Comunicar para ser. Crear para ser
Una de las formas más sencillas de comenzar a teatralizar es la fórmula de texto con narrador. El narrador va contando la historia y de este modo va dando pie a la entrada y salida de los niños de la escena. Para iniciarnos en esta fórmula nos vienen muy bien los cuentos tradicionales, ya que los niños conocen la esencia de la historia y muchos de los diálogos sin hacer un gran ejercicio memorístico.
En el aula de 4 años hemos empezado de este modo con el cuento de "La ratita presumida", ya que tiene unos esquemas muy repetitivos. Esta es la representación de los chavales una hora después de haber contado y recordado el cuento, cada uno tiene su visión particular, repartido los papeles, casting y ensayo. 

Aún nos queda mucho que mejorar, pero el visionado de este vídeo nos ayudará a evaluar la actuación: voces, posiciones, actitudes... Pero este es el comienzo...
La grabación en vídeo es unos de los componentes más de la teatralización, ya que su visualización, además de encantar a los peques, les ayuda a evaluar y valorar la actividad y a que los actores también puedan ser consumidores de su propia actuación. Sin la seño Silvia no hubiéramos podido realizar este vídeo: ¡¡GRACIAS!!
PD: Un saludo a los Blogmaniacos, que nos introdujeron en esto del teatro y a los que les debemos una representación 


15 mar 2012

ESCRIBE CON ARTE

Acabo de descubrir que mi nombre ya lleva un "cacharro" en las manos: ¿un pc? ¿Una bandeja? ¿Una oreja?
¿Quieres jugar y crear tu nombre de forma artística?
Esta herramienta te ayudará. No hay que registrarse. Saca las letras que quieras emplear, muévelas, cambia el tamaños, gíralas... y tendrás una palabra artística. Con http://www.robotype.net/



14 mar 2012

DIBUJA Y COLOREA

Esta es una interesante herramienta para dibujar y pintar. Tiene distintos pinceles, paleta de colores, opciones para hacer líneas y polígonos, agregarle bordes, objetos, plantillas para pintar y además nos permite imprimir nuestra obra de arte.

21 feb 2012

"DRIPINEANDO" AL ESTILO POLLOCK

Por fin hemos llevado a Pollock al papel. En esta ocasión son los niños de 5 años B los que han estado experimentando con las pinturas, lo que ya habían experimentado con el ordenador. Para realizar estas expresivas obras de arte, hemos puesto un poco de agua en los botes de pintura, para  que estuviera un poco más líquida. Después de firmar su obra en blanco, los niños han ido cogiendo los botes de pintura y han "chorreado" con los distintos colores, "dripineando".
Lo han pasado bomba.
DRIPING AL ESTILO POLLOCK on PhotoPeach

16 feb 2012

TECNOARTE EFÍMERO EN HOMENAJE A POLLOCK

Como ya os hablé en la anterior entrada, este año se celebra en centenario del nacimiento de Jackson Pollock. Para que los chavales conozcan al pintar y su técnica hemos visto este vídeo.

En las aulas de infantil vamos a experimentar con el dripping sin mancharnos las manos ni los pies, utilizando tres sencillas aplicaciones que dan una idea muy clara de la técnica.
Aquí tenéis una muestra d l tecnoarte efímero que han realizado.
Jugando con Pollock on PhotoPeach

15 feb 2012

CENTENARIO DEL JACKSON POLLOCK

Jackson Pollock fue un pintor estadounidense nacido el 28 de enero de 1912 y murió el 11 de agosto de 1956. Fue unos de los máximos representantes del EXPRESIONISMO ABSTRACTO.
Se caracteriza fundamentalmente por el uso de la pintura líquida salpicada sobre grandes superficies de tela.
"El suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar desde cualquiera de sus 4 lados e introducirme literalmente dentro del cuadro."
La técnica que empleó se la denominó DRIPPING (goteo o chorreo) en la que el gesto, la expresión y la libertad son los aspectos fundamentales de la obra. De este modo surgió la corriente "ACTION PAINTING"
Es una técnica fácil y divertida de acometer en la educación infantil, aunque no es tan barata como el uso de pincel, pero nos permite un mayor desarrollo de la creatividad debido a la fluidez, diversidad y plasticidad de los elementos. Además nos permite poder trabajar la obra a posteriori, ya que podemos jugar a encontrar objetos o elementos escondidos, como quien juega a buscar formas en la nubes.
A continuación os dejo varias aplicaciones con las que podemos trabajar la técnica mediante el uso de las TIC. Pinchad en las distintas imágenes, ya que son distintas aplicaciones.


1 dic 2011

MURAL DE DINOSAURIOS

Cuando empezamos un proyecto suelo preguntar a los niños qué actividades les apetecería hacer. Esta información me facilita la programación , ya que parto de sus intereses y los adecuo a las necesidades del grupo y al currículo.
En este proyecto los chavales se interesaron en tres actividades: música, pintura y puzzles.
Como ya habíamos trabajado la pintura de forma individual  decidí que sería bueno realizar una actividad grupal, que además nos permitiera dos cosas: decorar el aula y analizar el medio en que vivían los dinosaurios.
A falta de paredes libres, en nuestra aula solemos utilizar las ventanas para decorar. La idea les encantó, así que poco a poco fueron pintando un paisaje que previamente había dibujado.



La experiencia de pintar en vertical es totalmente diferente y les hace sentirse mayores. La necesidad de cooperar para terminar bien y pronto el mural hace que colaboren y trabajen con actitud de equipo.

En otro momento cada uno coloreó y recortó un dinosaurio y lo pegó donde estimó conveniente.

29 nov 2011

RECURSOS EDUCATIVOS NO ESTRUCTURADOs


¿No habéis observado alguna vez que en los días de Reyes los niños juegan más con las cajas que cos los juguetes?

Pues eso estamos disfrutando y experimentando en clase. 
Tenemos una gran caja con materiales reciclados, los que sobraron de nuestras esculturas. Hace unos días les propuse que elaboráramos un dinosaurio con rollos de papel higiénico y de cocina, para ello me inspiré en esta entrada de Dolors Todoli. Repartimos todos los rollos y comenzamos a colocar los "huesos".
Una vez terminado nuestro diplodocus, les sugerí que con poca cosa más podría ser un espinosaurio.
La actividad resultó ser muy gratificante y motivadora, por lo que desde aquel día nuestra caja de material reciclado ha ido cobrando vida en el juego libre y colaborativo de los niños.
Soy amante de los recursos baratos y nada estructurados: arena, piedras, ... pero éste ha sido aún más fácil de conseguir y con una alta rentabilidad educativa.
El material no estructurado permite un desarrollo creativo mucho más grande. Es el poder de la imaginación el que le hace cobrar vida y valor. Este tipo de materiales no debe circunscribirse sólo a infantil sino que en primaria se debe seguir potenciando el desarrollo creativo, como hace Conchita con sus Blogmaniacos.
 Aquí os dejo todo el proceso creativo y libre que desarrollaron un grupo de niños. Todo comenzó con los ojos: dos cuadraditos de tela con dos cacharritos del café monodosis. Lola los colocó y enseguida vio dos ojos. SE lo comunicó a dos compañeros que dijeron: "vamos a a terminarlo".
 Y eso hicieron...


Desde luego os puedo decir que no tenían una menina delante. Pero su producto final fue espectacular. Lástima que el arte efímero dura poco, pero gracias a la fotografía, podremos seguir disfrutándolo.
Vale.

28 nov 2011

CANCIÓN: MI DINOSAURIO

Estas últimas semanas hemos estado estudiando los dinosaurios, estos días os pondré todas las cosas interesantes que hemos hecho.
Como no sabíamos ninguna canción de dinosaurios, pero yo tenía un vago recuerdo de una primera estrofa, en una canción con la que jugaba cuando era pequeña. Decidimos inventar el resto de canción, para enseñar a bailar al dinosaurio tontorrón que quería bailar.


MI DINOSAURIO QUIERE BAILAR,
PERO NO SABE CÓMO EMPEZAR,
ES UN TONTORRÓN
PERO TIENE GRAN CORAZÓN.

MUEVE LA COLA DE AQUÍ PARA ALLÁ.
Y LA CABEZA DE DELANTE HACIA ATRÁS.
ES UN TONTORRÓN
PERO TIENE GRAN CORAZÓN.


MUEVE LAS MANOS CON MUCHO COMPÁS
Y LAS DOS PIERNAS LAS PONE A SALTAR,

ES UN TONTORRÓN
PERO TIENE GRAN CORAZÓN.