Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS SEÑALADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS SEÑALADOS. Mostrar todas las entradas

1 dic 2017

DÍA DEL MAESTRO 2017

 
El viernes previo al día 27 de noviembre celebramos en el colegio  el Día del Maestro. Este año quisimos incidir en la figura del maestro a lo largo de las últimas décadas y su huella en los miembros de la familia. Para ello invitamos a que los familiares: abuelos, madres, tios y también antiguos maestros vinieran al colegio a hablarnos de sus experiencias y recuerdos.

Así mismo a lo largo de la semana, los alumnos tuvieron que hacer un poco de investigación en casa, para redactar la visión del maestro para sus abuelos, sus padres y para ellos mismos. El mejor texto de cada aula de expuso en el pasillo del centro en un gran mural.

Esta actividad les hizo ver grandes diferencias entre la educación de sus abuelos y la de hoy día. También pudieron ver los distintos sentimientos y emociones que tienen sus familiares: maestros muy queridos y otros no tanto. El recuerdo de la regleta pesa en algunos casos. Afortunadamente esas prácticas hoy están desterradas de las aulas y vivimos un momento en el que estamos centrados en el bienestar de los niños y desarrollo integral.

 El viernes 24 recibimos varias visitas en el centro: doña Manolita,  Tomi, Ana, Alfonso, José Torres y varios abuelos más.

A todo ellos les estamos muy agradecidos por dedicarnos su tiempo y su ilusión.


17 sept 2016

DANZAS DEL MUNDO

La música y la danza son elementos vitales  de los pueblos, la alegría de vivir, de sentir y de compartir. Las emociones a flor de piel y moviento de nuestras mentes y nuestros cuerpos. Conscientes del poder de la música para unir los pueblos y salvar diferencias, este año en el CEIP San Isidoro nos hemos decidido a danzar con distintas músicas del mundo, para elevar nuestro deseo de vivir en paz y de que acaben las guerras y las injusticias.
Aquí podéis ver las danzas del ciclo de educación infantil. Si pincháis en la imagen inferior accederéis a todas las danzas realizadas.
EEUU Susana-3 años from san isidoro on Vimeo.
Grecia Menousis 4 años from san isidoro on Vimeo.


23 abr 2013

23 DE ABRIL UN AÑO MÁS: LIBROS, HISTORIAS, SUEÑOS Y REALIDAD.

Un año más San Jorge salva a su princesa y nacen bellas rosas.
Un año más para regalar un libro y una rosa, para leer un cuento o un poema.
Un año más para celebrar tan hermoso invento, el tacto del papel y las bellas historias que encierran.
Un año más que El rincón de la Maestra celebra el día del libro junto a su aniversario, el 5º.

Este día siempre nos pilla en plena efervescencia en nuestro cole, ya que estamos inmersos el nuestra Semana de las letras, ente año el la 7ª edición y está centrada en la literatura de ciencia ficción. 
Deseamos que los niños no pierdan la capacidad de soñar y sean capaces de reinventar un mundo mejor del que les estamos dejando. En ellos está el futuro.

Para que ese futuro sea mejor es muy recomendable que aprendan a amar la literatura, los libros, el saber, el conocimiento, el respeto, el cuidado. Como el protagonista de este corto animado, el Señor Morris.

¡¡¡ FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!

1 abr 2013

1 de ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN

Mediante los acuerdos llevados entre la ONU y la UNESCO, cada 1 de abril se conmemora y recuerda el Día Mundial de la Educación, mediante el cual se considera a la educación como unos de los pilares fundamentales de todos los estados, donde se asienta el futuro de los todos pueblos.

En este día, tan poco publicitado, quiero acordarme en especial de todas las niñas del mundo, a las que por razón de sexo o religión se las prohíbe del derecho a la educación. Es por ello que no podemos olvidarnos de Malala Yusufzai  y de su lucha por ejercer su derecho a la educación. Una niña luchadora y reivindicativa de tan solo 14 años que tiene mucho que enseñar al mundo adulto.

27 ene 2013

JUGANDO POR LA PAZ, CONSTRUYENDO LA PAZ

El próximo día 30 celebraremos el Día Mundial por la Paz. Aunque ese día sea una celebración que nos permita reflexionar y hacer presente la paz, no debemos olvidar que ésta la tenemos que construir cada día. En cada momento debemos aportar nuestro granito de arena,  la PAZ debe ser una aptitud un deseo constante de llevarnos bien con el amigo, con el vecino e incluso con el que no nos cae tan bien.
Para construir esa paz, se debe trabajar en las aulas las habilidades sociales, las emociones y el juego, que podrá integrar todo lo anterior de modo funcional, lúdico y verdaderamente sentará una bases solidarias en nuestra persona.
He encontrado varios materiales en los que podremos encontrar muchos juegos con los que trabajar lúdicamente por la paz, con los que crear una comunidad más solidaria, amable y pacífica.




Construir la-paz from OLGA CATASUS
estos últimos materiales los he encontrado en la página http://www.intered.org/

20 nov 2012

20 DE OCTUBRE: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

La Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña.

A pesar de haber transcurrido tantos años, todos estos derechos siguen siendo transgredidos día tras día. El bienestar y la salud de los niños sigue dependiendo fundamentalmente de las condiciones socioeconómicas en las cuales nacen, crecen y viven; a su vez, estas condiciones dependen de la distribución del poder y los recursos. La pobreza y la desnutrición infantil parecen estar trasladándose gradualmente de las zonas rurales a las zonas urbanas, pues el número de personas pobres y desnutridas aumenta con más rapidez en el medio urbano que en el rural.
La bolsas de pobreza, que hasta hace pocos años pensábamos que estaban  limitadas a el tercer mundo, cada vez las tenemos más cerca. Los resultados de la crisis, de las grandes estafas, de la pérdida de derechos y de servicios sociales, están haciendo que cada vez tengamos más cerca a niños en situación de precariedad. Según Save the children "Hoy 3 de cada 10 niños y niñas ( 2.226.000 ) viven en España por debajo del umbral de la pobreza. Los niños son los más vulnerables a sufrir las consecuencias de la crisis económica, convirtiéndose en el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país. Por eso el cumplimiento de todos sus derechos es para nosotros una prioridad en estos momentos.
Toda esta realidad cercana no nos debe hacer olvidar tampoco la realidad de los millones de niños sin un hogar digno, sin condiciones óptimas en la alimentación y salud, los miles de niños y niñas violentados sexualmente, explotados en el trabajo. La realidad de millones de niños que no tienen derecho a la infancia.
En honor a todos los niños y deseando que algún día ya esperanzas para tantos niños maltratadados, rememoramos este día, para vergüenza de todos los dirigentes del mundo, que no han sido ni son capaces de lograr un futuro mejor para todos los niños del mundo, y no sólo para sus hijos y vecinos.


17 may 2012

REGALO PARA LA FAMILIA

El pasado 15 de mayo se celebró el día de la familia, y para ello realizamos un regalo en el ciclo de infantil. Pensamos que el coche es un lugar donde sería muy bueno poner un detalle para toda la familia, de este modo hicimos un parasol de cartón, decorado con los dibujos de la familia. Cada niños dibujó a su familia con rotuladores de colores y después los decoraron con estampaciones.
Aquí tenéis una muestra.
PARASOLES PARA LA FAMILIA on PhotoPeach

23 abr 2012

4º ANIVERSARIO DEL RINCÓN DE LA MAESTRA


Junto con el Día del Libro, este rinconcito que estáis visitando, cumple 4 años de vida. Es momentos de recapitular, evaluar, reflexionar, celebrar, compartir, brindar. Estos años sólo me han traído alegría y satisfacciones.
Mañana será momento para los números y los datos. Por lo pronto, hoy os doy las gracias a todos los seguidores, a los que visitáis el espacio aunque no estéis en el listado, a los que generosamente dejáis algún comentarios y me animáis a seguir, a los niños de ni cole, sin los que este rincón no tendría sentido y gracias a los que cada día trato de añadir sugerencias, juegos y aplicaciones para que aprendan a la vez que se divierten. A las familias, que pasan sigilosamente y no se atreven ni a dejar comentarios, pero en el contacto cara a cara, sabes que están ahí, acompañando a sus hijos y sintienéndose orgullosos que este rincón sea un pedacito de su cole. 
Gracias a mis compañeros de colegio, porque cada día son más los que me acompañan en esta aventura, y me siento muy orgullosa del interés que ponen en tener espacios de calidad donde ir formándose y compatiendo la aventura de la conexión, la colaboración y la ilusión por esta bonita profesión nuestra. 
¡¡MUCHAS GRACIAS Y UN FORTÍSIMOS ABRAZO A TODOS!!

19 mar 2012

UN PAPÁ A LA MEDIDA


Aún estamos a tiempo de felicitar a todos los padres en este día. Con esta felicitación vaya otra para el mio que con sus 80 años está hecho un roble y sigue muy activo, para que siga así mucho tiempo.

Un papá a la medida from Los Animantes on Vimeo.

30 ene 2012

LIPDUB POR LA PAZ

Este año la celebración del Día de la Paz ha cambiado totalmente la dinámica. Hemos querido haceralgo especial que nos uniera a todo el centro y en el que todos estuviéramos implicados. Es muy interesante descubrir que nuestro pequeños granitos de arena de pueden convertir en una montaña, que la unión hace la fuerza verdaderamente.
Así que nos pareció que una buena forma de experimentar y vivenciar esta experiencia de colaboración era hacer un lipdub.
Los niños lo han pasado en grande, pero los grandes también. Nos hemos divertido colaborando y compartiendo.
Sólo somos maestros con buenas intenciones,así que seguro que apreciáis muchos defectos, pero la actividad, en una única toma está hecha con todo el corazón y con nuestros mejores deseos para nuestro planeta tierra y toda la humanidad que la habita.

29 ene 2012

30 DE ENERO: DÍA DE LA PAZ

Sin duda mañana es un día para celebrar la PAZ, o más bien para reivindicarla, porque la situación mundial no es nada esperanzadora. La guerra está instaurada como un mal crónico en demasiados países, no hay mas que acceder a este mapamundi y ver todos los países rosados.
En demasiados países los niños dejan de tener infancia, si es que no han muerto por hambre o por pisar una mina, para pasar a engrosar las filas de los militares. La realidad de la existencia de los niños soldados nos hace estremecernos hasta la médula. Como una imagen vale más que mil palabra aquí también podemos ver este mapa de Amnistía Internacional.

Pero en nuestros  pueblos y ciudades también se viven, de modo demasiado cotidiano, situaciones de violencia y muerte, de pobreza y necesidades vitales no cubiertas. En estos momentos en que los banqueros asfixian a las familias y los políticos no dan respuestas a la población, la falta de una verdadera PAZ se hace más latente.
Por todo esto, mañana celebremos la PAZ pero dándole verdadero sentido y no olvidándonos de todos los que no la disfrutan. Que sea una jornada que nos haga reflexionar y trabajar por la paz cada día del año desde nuestra cotidianidad: resolución de conflictos, diálogos, solidaridad, cooperación, colaboración...
En el blog de Belén podemos encontrar un precioso cuento y un LIM para trabajar la PAZ:


Por otra parte, en los siguientes enlaces podemos encontrar algunos materiales interesantes:

20 nov 2011

DERECHOS NATURALES DE LOS NIÑOS

Hoy, una vez ejercido el derecho adulto al voto en nuestras elecciones generales, es momento de recordar que es un día muy especial: EL DÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSALES DE LOS NIÑOS". Mafalda nos los recuerda en este vídeo.



Aún hoy día, estos derechos son pisoteados en gran parte del mundo, y aún queda mucho para conseguir la erradicación del trabajo infantil, la salud, la dignidad de la vivienda, el derecho a vivir en paz...
Ayer la Noche Temática de La 2 de TVE estuvo dedicada a este tema, centrándose en el trabajo infantil. El reportaje sobre la recogida del algodón, me hizo recordar cuando, hace unos 30 años, en nuestro Campo de Cartagena, las familias gitanas recolectaban el algodón y el pimentón con toda la familia a cuestas. En el año 90 se constituyó, aquí en Pozo Estrecho, Cáritas Parroquial que puso en marcha un proyecto de escolarización de estos niños. 25 niños entre 3 y 16 años, para ser exactos, de los que fui educadora durante 8 años: educadora escolar y familiar, asistente, acompañante, intermediaria, gestora... Pusimos en marcha un transporte y un comedor escolar en la parroquia, el Centro Escolar no consintió que estuviera en sus edificios. Más tarde conseguimos una línea regular de transporte escolar para todos los niños, en sustitución de nuestra furgoneta. Hoy es un gozo ver que esos niños, que hoy son padres y madres de familia, llevan a diario a sus hijos a la escuela, ya no viven en chabolas y en las escuelas son aceptados y están integrados. Fueron años de duro trabajo pero con unos frutos inmensos.
Y es que nuestro país ha cambiado mucho en estos 25-30 años. Esperemos que la crisis no nos lleve a retroceder todo lo logrado en la consecución de estos derechos de la infancia.
El reportaje emitido por la 2 se puede ver en:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-algodon-cara-oculta-del-oro-blanco/1253364/.

Además de estos derechos, por los que deberíamos luchar todos los adultos del mundo, he encontrado otro listado interesante:
LOS DERECHOS NATURALES DE LOS NIÑOS:

  • El derecho al esparcimiento. Períodos de tiempo que no estén planificados por los adultos,derecho a lo salvajetiempo para distraerse.
  • El derecho de ensuciarse. Jugar con la arena, la tierra, la hierba, las hojas, las piedras, el agua, hacer barro
  • El derecho de oler. Sentir el placer del olor, reconocer los aromas de la naturaleza, de las comidas.
  • El derecho al diálogo. Tener la oportunidad de hablar, de ser escuchado y también de escuchar a los demás.
  • El derecho a utilizar las manos. Utilizar el papel de lija, encolar, modelar barro, ligar cuerdas, usar el tacto para reconocer los materiales…
  • El derecho a un buen comienzo. Tomar alimentos sanos desde el nacimiento, beber agua fresca y respirar aire puro
  • El derecho en la calle. Jugar libremente en la plaza, caminar por la calle, poder disfrutar de los pueblos y de las ciudades.
  • El derecho a lo salvaje. Construir una cabaña en el bosque, jugar al escondite entre las cañas y trepar a los a árboles, bañarse en los ríos, saltar desde lo alto, caer y levantarse de nuevo.
  • El derecho al silencio. Sentir soplar el viento, cantar los pájaros, borboteo del agua, el rumor de un bosque, la calma.
  • Los derechos a los matices. A ver el amanecer y el ocaso y admirar por la noche la luna y las estrellas.
Gianfranco Zavalloni

19 nov 2011

20 de NOVIEMBRE: DERECHOS DEL NIÑO

Mañana se celebra en todo el mundo el Día de los Derechos de los Niños y Niñas. El 20 de noviembre de 1959 la UNICEF aprobó la Declaración de Universal de los Derechos de los Niños.
En el blog de Mónica he encontrado este glogster creado por Aulatic. Aquí podremos ilustrarnos sobre la importancia de este documento y la necesidad de defender los derechos de los niños en todo el mundo.

Aún podéis encontrar más cositas entrando en  http://aulatic-terradeferrol.blogspot.com/2011/11/traballando-os-dereitos-dos-nenos-e.html

25 sept 2011

26 DE SEPTIEMBRE: DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Mañana se celebra  el Día Europeo de las Lenguas. El año pasado lo trabajamos en el aula de 5 años. Este curso ya veré que se me ocurre para tratar el tema desde mi papel de maestra de apoyo, ya que estos días estoy en 3 años y con el periodo de adaptación.
Para que podáis tratar el tema en vuestras aulas, el Instituto Cervantes tiene publicado un post con sugerencias diversas.
Otro de los recursos que podemos emplear lo he encontrado en La casa de tol@s. Podemos encontrar vocabulario básico de 8 lenguas de Europa. Tiene un diseño atractivo y nos puede servir para organizar algún juego.
María Jesús de  Vedoque nos ha hecho llegar también este recurso para conocer vocabulario en inglés.

18 jun 2011

DÍA DEL ALMUERZO SALUDABLE

No me gustaría acabar el curso dejando muchas cosas en el tintero, así que iré colgando actividades ya pasadas que no pude colgar.
Este curso, con la estricta aplicación de la ley a la que nos han sometido, no hemos podido trabajar recetas, ni celebrar los cumples, ni muchas cosas más. Pero afortunadamente en mayo si pudimos realizar "El almuerzo saludable" que llevamos celebrando , con éste, 3 años. Eso sí, debido también al presupuesto, debimos recortar en las bebidas.
Pero contamos con el pan y aceite, y las sabrosas y vistosas brochetas de fruta.
Fue una gozada ver como los niños comía fruta con tanto agrado.
Desde aquí quiero reconocer el esfuerzo y la buena organización por parte de nuestra responsable del proyecto de salud: la profe María Ángeles.
Así mismo dar las gracias a todas las madres colaboradoras. Sin ellas esta actividad no hubiese sido posible.

5 jun 2011

5 de junio: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy se ha celebrado el día del medio ambiente así que mañana trataremos distintos aspectos del tema para seguir sensibilizándolos con la necesidad de cuidar la naturaleza desde nuestros pequeños gestos.
Aquí dejo algunas actividades que he encontrado en http://www.tudiscoverykids.com

Mañana con la PDI comenzaremos a tratar el tema de forma divertida.


18 may 2011

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MUSEOS.

La celebración del Día de los museos me parece que es una estupenda ocasión para que la vida cultural entre en el aula. Si viviéramos en una ciudad bien dotada de museos, sin duda que sería un día para patear la ciudad y visitar alguno de ellos. Pero en una población como la nuestra esto no es posible,así que si   no podemos, lo creamos y nos traemos el museo al cole.
En esta ocasión hemos montado una exposición sobre el circo y la pintura. No es la primera vez que lo hacemos pero hemos incorporado nuevos cuadros y haremos más recreaciones que entonces. 

El circo y la pintura en el cole on PhotoPeach

1 may 2011

REGALO DEL DIA DE LA MADRE

Deseo que todas la madres hayáis tenido un feliz día y no os veáis reflejadas en esta viñeta. Hoy es vuestro día, pero también el del trabajo, y no hay quien trabaje más que una madre... no hará falta que explique nada más.

Este año, para que nuestros
niños tuvieran un bonito detalle con sus mamis, hemos realizado dos actividades manuales: un llavero y su envoltorio.


El llavero está hecho con pasta de modelar y barnizado con un poco de purpurina.
El envoltorio, la cajita, es de los quesitos. Pintada con pintura la Pajarita y decorada con una flor hecha con plastilina a gusto de cada uno de los niños.

16 feb 2011

ABRAZOS GRATIS

Un abrazo es terapéutico y transmisor de cariño. Un abrazo nos arma y nos desarma. Al abrazar también somos abrazados y nos interconectamos sin necesidad de palabras. Las energías positivas nos invaden. Mirar este vídeo y lo veréis y entenderéis lo que hicimos el lunes en el cole.



El lunes 14, San Valentín, para celebrar el día del amor, de los enamorados, estuvimos reflexionando sobre cual es la mejor forma de transmitir nuestro amor a las personas. Los niños se acordaron de los regalos, las tarjetas, las tartas de corazón. Pero todas esas cosa no son imprescindibles para demostrar el amor.
Con los besos y abrazos también comunicamos nuestro amor a la gente y son más baratos y más bonitos que los demás regalos.
Como en el cole debemos querernos todos, y es bueno que nos demostremos cariño, pero nos organizamos para regalar abrazos.
Primero nos hicimos un medallón que explicara los que estábamos haciendo y después....¡A regalar abrazos!: A los peques de 3 años, los compañeros de 4 y 5 años, la directora que pillamos con las manos en la pintura, los compañeros de 1º, los chicos y chicas de la clase de Alberto (es nuestro maestro de apoyo cuando estoy en mis horas de responsable informático), el maestro César y los que estaban en la biblioteca.
Para transmitiros la actividad y lo bien que lo pasamos podéis ver este vídeo.
ABRAZOS GRATIS from Olga Catasús on Vimeo.

2 dic 2010

I CARRERA ESCOLAR POR LA SALUD EN EL SAN ISIDORO

El miércoles pasado nuestra compañera Mª Ángeles, responsable de tema de la salud, organizó, con ayuda de los compañeros de Educación Física, la I CARRERA ESCOLAR POR LA SALUD, bajo el lema "Cuidemos nuestro futuro·".
Pasamos un rato estupendo en los alrededores del colegio, lugar en el que se desarrollaron las distintas carreras por niveles.

Todos ganamos, por que lo imporatnte de esta ocasión era participar y sensibilizarnos con la necesidad de mover nuestro cuerpo para estar más sanos.
 Aquí tenéis una pequeña muestra del evento.
Create your own video slideshow at animoto.com.