Mostrando entradas con la etiqueta PASATIEMPOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASATIEMPOS. Mostrar todas las entradas

9 feb 2014

CALIDOSCOPIO DE FRUTAS Y VERDURAS


Ya sabéis lo necesario que es que eduquemos a nuestros pequeños en la necesidad de tener una dieta variada y saludable. La frutas y verduras deben ocupar un lugar primordial en esa dieta, aunque no siempre es fácil que los niños tomen las 5 piezas recomendadas al día.
En la cocina podemos emplear algunos trucos visuales, ya sabéis eso que que lo que entra por el ojo entra mejor por la boca. Una buena presentación, si además es bonita y divertida puede animarlos a probar nuevos alimentos y introducirlos en su dieta.

También algunos juegos, como el que os traigo hoy, pueden animarles a conocer mejor las frutas y verduras y desear probarlos.
Este calidoscopio es una sencilla aplicación presente en la web del Ministerio deAgricultura. Podemos construir calidoscopios de frutas o de verduras. Arrastramos los elementos dentro de un triángulo, lo agrandamos o giramos y...¡¡¡Calidoscopio!!! Listo.
Podremos ver distintas figuras que genera y podemos imprimir la imagen.
Es un estupendo regalito para ese día en que el peque se ha comido su verdura o su fruta.
Pincha en la imagen y accede.



22 ago 2012

PASATIEMPOS: LABERINTOS

Los laberintos son un tipo de entretenimiento y/o pasatiempo que ayuda al niños a desarrollar el concepto de la estructuración espacial. Lo que nos queda de verano podemos pasar un rato agradable calentándonos la cabeza.


Los primeros años son cruciales para que los niños y niñas desarrollen una adecuada percepción espacial. Para ello debemos dejar que interactúen con el entorno, que se desenvuelvan en el sin necesidad que que estemos delante y detrás de ellos. Sólo moviéndose libremente en el entorno, en el espacio, se irán apropiando adecuadamente de él. La experiencia propia del niños no puede ser sustituida por las explicaciones o dibujos del adulto. Son experiencias únicas  y difícilmente transferibles mediante verbalización como única vía. 
Una vez que el niño se apropie del espacio podremos pasar a jugar con él, a darle pautas, jugar al escondite, moverse según indicaciones, esconder tesoros, dar pautas. Hay muchos juegos en el ideario popular.   
Una vez que ya hemos realizado múltiples actividades de este tipo, ya podremos resolver laberintos en el papel o en el ordenador. aquí os dejo un par de juegos y distintos laberintos para imprimir y resolver.



3 ago 2012

PASATIEMPOS: SUDOKUS

Los pasatiempos de todo tipo: crucigramas, sopas de letras, ahorcado, hundir los barcos, sudokus tienen un gran valor educativo, además de ayudarnos a pasar un rato entretenidos en resolverlos. Es por eso por lo que en las actividades de aula suelo emplearlos con regularidad, ya que no hay mejor forma de aprender que jugando y estando motivados. En este tipo de actividades los niños utilizan el ensayo-error, la perseverancia y la concentración
En esta ocasión hablaré de los sudokus, que tanto entretienen a los mayores en las páginas del periódico.
Pero ¿qué es un sudoku?

El Sudoku es un puzzle de lógica  en el que el jugador tiene que completar una cuadrícula con números sin repetir ningún número. Los más habituales son los que tienen una cuadrícula de 9 celdas de ancho por 9 de largo que contienen subtablas de 3×3 denominadas regiones o cajas. El objetivo del juego es rellenar las celdas que están vacías con un número en cada una de ellas, sin que los números se puedan repetir en cada fila o columna.


En infantil trabajamos filas de 4x4 con subtablas de 2x2. Comenzamos usando dibujitos o símbolos para más tarde usar números.
Son muchas los objetivos que desarrollan: conceptos matemáticos, espaciales, atención y discriminación... En verano es una buena época para que paséis un ratito con vuestros hijos e hijas jugando con juegos de mesa, pero también con estos pasatiempos.
Aquí os dejo unos modelos creados por mí hace algún tiempo. Los de blanco y negro para imprimir, colorear, recortar y pegar.
El de color se puede plastificar, tanto tablero como imágenes, aumentando su durabilidad y lo podéis usar en cualquier momento.
Sudoku Pirata
Sudoku para plastificar

Además también he encontrado este recurso interactivo con el que podéis jugar en la PDI o en el ordenar. Seguro que en un tablet hará la delicia de todos los de casa. Tiene un icono (pantalla) para jugar a pantalla completa, otro es una tuerca donde podéis configurar distintas opciones.
En la parte inferior podéis elegir el grueso del lápiz y el color para escribir directamente en cada cuadrícula.

(Pincha en las imagenes y juega)

18 jun 2011

ELEFANTES: HACEMOS MANUALIDADES

Trabajando los animales del circo hemos realizado unas manualidades de elefantes. En la estupenda página francesa "La maternalle moustache" podemos encontrar muchas ideas relacionadas con la plástica.
Normalmente contiene archivos para descargar que os pongo aquí para que lo tengáis más fácil y os dejo una muestra del trabajo.


Create your own video slideshow at animoto.com.

13 abr 2010

AUTODEFINIDO: personajes de Asterix y Obelix


En estos días en que estamos trabajando los comics estamos muy atareados. Nuestra IV Semana de la Letras comenzará el próximo lunes y tenemos muchas cosas que preparar. Las madres nos están ayudando en la decoración de los pasillos ambientándolo en la Galia. Junto con los niños vamos colocando detalles en los decorados. Estamos conociendo distintos comic y vamos observando los elementos fundamentales de estos textos, vamos conociendo el pueblo galo sus personajes, sus costumbres...
Pero nuestros rincones siguen funcionando diversificando la actividad del aula.
Esta semana, en el rincón del escritor, estamos trabajando los personajes a través de un autodefinido, si, si, un autodefinido. 
Es nuestro primer autodefinido, así que tiene mucho apoyo de la imagen. Os pongo el que hemos hecho y otro modelo más difícil centrado en el vocabulario trabajado.

autodefinido Asterix y Obelix

29 jun 2009

JUEGOS DE ATENCIÓN VISUAL: BUSCA LAS DIFERENCIAS

Una de las actividades que podemos realizar con los pequeños este verano (o cualquier día del año) es la de fomentar el desarrollo de su atención: haciendo que localice determinadas cosas en el espacio (que cumplan un determinado criterio: es de color..., empieza por la letra...), juegos que nos vienen como anillo al dedo son : "De la habana viene un barco"
"Veo veo"
Aquí os propongo estos juegos de buscar las 7 diferencias, a los que accederéis pinchando en la imagen
http://www.fileden.com/files/2009/3/27/2381253/7erros1.swf
http://www.fileden.com/files/2009/3/27/2381253/7erros2.swf
http://www.fileden.com/files/2009/3/27/2381253/7erros3.swf
http://www.fileden.com/files/2009/3/27/2381253/7erros4.swf
Tambien podéis usar estas versiones para imprimir en papel.

20 may 2009

PAYASO ARTICULADO


Una de las actividades que están haciendo esta semana en los rincones es este puzzle de payaso articulado. En nuestro rincón de puzzles tenemos nuchas variedades: grandes y pequeños, de madera y de cartón, de animales, de dibujos, de países y de letras. También tenemos geoplanos con los que se lo pasan fenomenal.
En esta ocasión he programado esta actividad por que quería evaluar
 si eran capaces de realizarla de forma autónoma y si coloreaban y recortaban con destreza. 
También me ha interesado observar el nivel de motivación y colaboración con los compañeros. De mometo el resultado es estupendo.

1 abr 2009

SUDOKUS MARINOS

SUDOKU MARINO
Aquí os dejo unos sudokus marinos que he preparado para nuestro proyecto sobre el mar; no todo van a ser letras...
Es una actividad muy interesante donde ponemos la cabeza a pensar, discriminar, asociar, identificar, contar, comparar... No tiene números pero procedimientos matemáticos están muchos en juego.
Y , para José David y los demás niños, esta preciosa canción dramatizada.

1 mar 2009

PREMIOS TIC 2008

Cuando hablamos de TIC, estamos haciendo referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación..
En el portal educativo de nuestra comunidad, Región de murcia (http://www.educarm.es/) han publicado los últimos premios TIC. Aquí os pongo dos de ellos, ya que están adaptados para Educación Infantil.

29 ene 2009

MANDALA PARA EL DÍA DE LA PAZ

Una de las actividades que estamos desarrollando en el colegio con motivo de la celebración del DIA DE LA PAZ, es la decoración de mandalas, una por curso, que colocaremos en un mural conjunto en uno de los pasillos.


Estas mandalas las vamos a acompañar de una cita de Gandhi, líder del movimiento de la no-violencia que surgió en la India para resistir al dominio británico. Murió asesinado el 30 de enero de 1948, un año después de que la India consiguiera su independencia. Pero nos dejó un gran legado como apostol de la no-violencia y defensor a ultranza de la paz.


Para elaborar este trabajo he seguido la siguiente secuencia didáctica:

  1. Han coloreado entre todos, por turnos, la mandala que nos han asignado.



  • Han leído varias de las frases famosas de Gandhi y hemos elegido ésta
  • : "Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos".


  • La hemos escrito en el ordenador con el procesador word.


  • Hemos recortado las palabras y hemos colocado la mandala en una cartulina.

  • Una vez colocadas todas la palabras desordenadas en el suelo hemos ido recordando y componiendo la frase. Después lo hemos pegado todo.

  • Este es el resultado final.

    1 nov 2008

    OTOÑO

    En nuestro colegio, además de trabajar temas muy variados que nos parecen interesantes y significativos por distintos motivos, también tratamos los temas típicos de nuestra etapa, como son las estaciones del año.


    La climatología de nuestra zona, donde el otoño no es demasiado patente hasta finales de noviembre, hace que, en estas fechas, solamos celebrar la fiesta de los frutos de otoñales. Este año, inusualmente, el otoño se ha adelantado en estas tierras mediterráneas y sureñas: llueve, hace viento y se caen las hojas como en otras zonas de interior.


    Para que podáis jugar con el otoño y además aprender a leer y a pensar aquí os dejo este juego.


    9 oct 2008

    PROYECTO SOBRE LOS DINOSAURIOS

    Esta semana comenzamos nuestro segundo proyecto de este curso: los dinosaurios.
    Hemos aprovechado la ocasión de que en un centro comercial de nuestra comarca se ha organizado una gran exposición sobre estos extinguidos animales.
    Para ir entrando en el tema os propongo estos sencillos juegos para vuestros hij@s.




    29 sept 2008

    Juego de atención y nociones espaciales.

    En Educación Infantil debemos estimular el desarrollo integral del niñ@ y de todas sus capacidades. Uno de los pilares sobre los que debemos sustentar nuestra práctica docente es el desarrollo psicomotor y, dentro de él, las nociones espacio-temporales que van a condicionar la formación de la personalidad: cuando uno se siente perdido y sin orientación le falta seguridad en si mismo.
    En este sentido, en el aula organizamos muchas actividades de orientación espacial, no sólo en el espacio físico, sino también en el plano escrito.
    Os animo a que dejéis a vuestro hij@s y/o alumn@s a entretenerse con este sencillo juego que he pescado en la red.

    27 jul 2008

    LOS MÚSICOS DE BREMEN

    Una de las actividades que realizamos este año fue una salida al teatro en el mes de enero.


    Fuimos a ver los "Músicos de Bremen" y con ese motivo, además de trabajar el cuento clásico de los hermanos Grimm, trabajamos también los distintos instrumentos musicales y las familias a la que pertenecen ( viento, percusión o cuerda). Así mismo también conocimos a un gran compositor que musicó distintos cuentos: Tchaychovsky.


    Elaboramos un gran trabajo de aula en el que los niños disfrutaron mucho con la música clásica.


    Hoy han caido en mis manos estos pasatiempos que me han hecho recordar este curso y espero que os gusten para pasar un rato de entretenimiento.


    11 may 2008

    Pasatiempos

    En educación infantil es muy importante trabajar las nociones espaciales. En estos primeros años se sientan las bases del desarrollo personal posterior. Saber situarnos en el espacio desde pequeños es fundamental para poder orientarnos en el espacio, entender y comprender mapas y planos, leer y escribir e incluso hacer operaciones matemáticas.

    Trabajamos en primer lugar desde la psicomotricidad (el movimiento en el espacio), desde la manipulación de objetos, juegos de orientación (gallinita ciega, rayuelas...), relacionándonos con los compañeros formando letras y números con nuestro proipi cuerpo...

    Por últimos pasamos al papel, a la representación gráfica.

    Aqui teneis unos pasatiempos para entreteneros y orientaros en el papel haciendo que estos insectos encuentren su alimento.