Mostrando entradas con la etiqueta INTERCULTURAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERCULTURAL. Mostrar todas las entradas

18 nov 2012

"ZORA SOÑADORA" Y LA INCLUSIÓN

Navegando por la red me he encontrado este interesante material para trabajar la educación inclusiva: los episodios de "ZORA SOÑADORA"
En el canal de InterRed en youtube, podemos encontrar una serie de 6 episodios de "Zora soñadora". Están destinados para niños y niñas entre 3 y 6 años con el objetivo de trabajar la educación inclusiva.
Estos cortos persiguen la reflexión sobre las diferentes capacidades y cualidades de las personas, para llegar a aceptar esas diferencias que nos enriquecen.
Estos vídeos están secuenciados desde una perspectiva pedagógica y podemos disponer además de una guía de orientaciones didácticas.
Os dejo con el primer capítulo " Así soy yo".
El resto los podéis ver AQUÍ.

11 nov 2012

OTOÑO Y OPORTUNIDAD

Ahora que estamos en otoño me he acordado de este corto animado que encontré ente verano.
A veces los pequeños gestos dan esperanza y alegría. Sentirse acompañado ayuda a seguir andando.
Bueno, podemos encontrar muchas interpretaciones y seguro que todas valiosas. Espero que os guste.

25 sept 2011

26 DE SEPTIEMBRE: DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Mañana se celebra  el Día Europeo de las Lenguas. El año pasado lo trabajamos en el aula de 5 años. Este curso ya veré que se me ocurre para tratar el tema desde mi papel de maestra de apoyo, ya que estos días estoy en 3 años y con el periodo de adaptación.
Para que podáis tratar el tema en vuestras aulas, el Instituto Cervantes tiene publicado un post con sugerencias diversas.
Otro de los recursos que podemos emplear lo he encontrado en La casa de tol@s. Podemos encontrar vocabulario básico de 8 lenguas de Europa. Tiene un diseño atractivo y nos puede servir para organizar algún juego.
María Jesús de  Vedoque nos ha hecho llegar también este recurso para conocer vocabulario en inglés.

7 sept 2011

FLORES PARA UN NUEVO CURSO

Ha llegado la hora de soltar amarras y dejarlos volar a otra etapa. Un nuevo curso comienza para todos. El viernes próximo, los niños de la cabecera de "el rincón de la maestra" empezarán en primaria, yo no tendré tutoría y no sabré qué poner en la cabecera de este blog.
Este curso que comienza no es un curso cualquiera, y tampoco para mí. Volveré a ser maestra de apoyo después de varios años y, lo primero que ya echo en falta, es mi rincón físico. El lugar donde dejar mi bolso lleno de bolígrafos, gomas y lápices, mis carpetas, que llevo un día y otro de la escuela a casa y de casa a la escuela. Y es que, aunque en infantil no corregimos exámenes, siempre hay tarea que hacer: listados que elaborar, fichitas, buscar un poema, una canción, un cuadro...; evaluar lo que va sucediendo en el aula, buscar actividades motivadoras que respondan a cada una de las necesidades que tienen todos los niños de clase... (Me gustaría a mi ver a la Señora Aguirre o la Señora Botella en esta tarea que debieran valorar). 
Sí, comienza un nuevo curso y las expectativas sociales no son muy halagüeñas. Algunos políticos tratan de desprestigiar a los docentes, y con ello también infravaloran la escuela pública. Una forma como otra de despistar a los ciudadanos y que no se fijen en lo que realmente está pasando.
Pero bueno, nada nuevo bajo el sol. 
Los docentes hemos de responder como sabemos: estando a la altura, trabajando bien como siempre hemos procurado, empleando muchas horas, ilusión y esfuerzo para que nuestros chavales sean felices en la escuela y, en un futuro no muy lejano, constituyan una juventud solidaria, comprometida, innovadora... capaz de crear un mundo algo mejor.
Hemos de demostrar que la ESCUELA PÚBLICA es un espacio de calidad, generosidad, apertura, solidaridad, capaz de generar personas capaces y competentes en los distintos ámbitos de la sociedad.
Por todo esto quiero ponerle flores a este comienzo de curso. Porque en situaciones de crisis las personas somos capaces de sacar lo mejor de nosotros mismos.
Ouiame y Nassima nos traen estas flores que os regalo para este nuevo curso. Sí, son niñas, inmigrantes y magrebíes, capaces de aprender por inmersión lingüistica en una clase de 27. Y además son la muestra de la riqueza de la ESCUELA PÚBLICA, donde todos caben, todos se relacionan, todos se ayudan y caminan de la mano en una SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PLURAL.


¡QUÉ ESTE NUEVO CURSO SE LLENE DE PRIMAVERAS LUMINOSAS Y NO INVIERNOS OSCUROS!

27 abr 2008

AULA INTERCULTURAL

En mi aula tengo 24 niños y niñas. Ocho de ellos son marroquíes y una niña ecuatoriana. La educación intercultural es fundamental en el desarrollo mi programación. Conociendo otras culturas y realidades diferentes, aprendemos a valorarlas a convivir aceptando las diferencias y enriqueciéndonos con ellas.
La relación con las familias es fundamental, siempre he contado con mucho apoyo por parte de ellas. En esta experiencia las madres marroquíes desbordaron todas las expectativas, la realizamos el año pasado (06/07) con mis alumnos y alumnas. Producida por el Pirata Toni.