Mostrando entradas con la etiqueta OTOÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTOÑO. Mostrar todas las entradas
4 nov 2012
19 nov 2011
ESTAMPAS DE OTOÑO
El otoño ha llegado este año con ganas de manifestarse, ya he comentado otras veces que esto no es muy normal en nuestra tierra.
Pero este año el fresco, la lluvia y el viento, acompañados de la caída de las hojas, han logrado que realmente podamos experimentar que es esto del otoño.
Una de las propuestas que hemos realizado en el aula es la pintura con acuarelas. Acuarelas sin lápiz previo, sin dibujo. El propio pincel va dibujando al mismo tiempo.
Pero este año el fresco, la lluvia y el viento, acompañados de la caída de las hojas, han logrado que realmente podamos experimentar que es esto del otoño.
Una de las propuestas que hemos realizado en el aula es la pintura con acuarelas. Acuarelas sin lápiz previo, sin dibujo. El propio pincel va dibujando al mismo tiempo.
- Para ello previamente expliqué cómo se trabajaba con la acuarela: pinceles, agua para limpiar y no mezclar colores y trapo para secar los pinceles.
- Primero los troncos, después las ramas y terminamos con las hojas.
ESTAMPAS DE OTOÑO on PhotoPeach
24 nov 2010
MERCADILLO DE ARTESANÍA OTOÑAL
El pasado jueves tuvimos en el colegio nuestra fiesta otoñal.
En años anteriores hemos aprovechado para hacer un circuito de degustación de frutos secos y carnosos, pero como este año tenemos problemas con la legislación de nuestra Comunidad, decidimos darle "la vuelta a la tortilla" y modificar la actividad si dejar de celebrar el otoño y manejar "dinero" en transacciones de compra y venta.
OBJETIVOS:
- Celebrar la llegada del otoño.
- Realizar una manualidad para poder vender a los compañeros de ciclo (en nuestro caso hojas-imán realizadas con pasta de papel).
- Comprar productos diferentes en el mercadillo, administrando los euros que tienen.
- El otoño.
- Utilización de distintos materiales plásticos.
- Realización de una hoja modelada.
- El euro.
- Operaciones de suma y resta.
22 nov 2009
FIESTA DE LOS FRUTOS DE OTOÑO.


EL JUEVES PASADO TUVO LUGAR EN EL CICLO INFANTIL
LA "FIESTA DE LOS FRUTOS DEL OTOÑO".
Es una actividad de las que se realizan año tras año, ya que el éxito está garantizado, tanto por la participación familiar como por el divertimento y aprendizaje por parte de los niños y niñas.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Cada una de las 7 aulas organiza un rincón con un tipo distinto de frutos otoñales. Arriba podéis verlos, cuál hermosos y apetecibles bodegones:
- Castañas asadas.
- Palomitas en sus distintas variaciones.
- Zumos de naranja.
- Frutos secos variados.
- Brochetas de fruta.
- Granada sola o con nata.
- Zumo de naranja con granadina o leche con granadina.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS NIÑOS?
En clase, previamente, los niños fabrican siete monedas de euro con cartulina y se las grapamos para que no las pierdan fácilmente. En la fiesta los pequeños pueden elegir dónde gastar su dinero.
Este año, además, han elaborado un bolsito con forma de castaña y cosido por los lados. Y es que cada vez las maestras nuevas que llegan al cole nos aportan nuevas e interesantes ideas. Han quedado estupendos y su realización es sencilla:


Los chiquillos se sentían muy mayores planificando en que querían gastar su propio dinero y, por supuesto, teniendo mucho cuidado de no perderlo.
Ha sido una actividad estupenda, los niños se lo han pasado pipa, las maestras hemos disfrutado de verlos tan felices y todo ello, sobre todo, gracias a las mamás que, como siempre han colaborado con mucho trabajo, entusiasmo y cariño ¡GRACIAS!

5 oct 2009
EL OTOÑO, LA LLUVIA Y LOS CARACOLES
Pero este año el clima del Campo de Cartagena ha cambiado su rutina: Ha comenzado con unas intensas y copiosas lluvias. Las tormentas quemaron mi router de acceso a Internet, así que es por este motivo por el que aún estoy desconectada (¡qué rápidas son las compañías para intentar captar nuevos usuarios y que dejes a las de la competencia y, sin embargo, qué poco aplicadas para dar un buen servicio cuando las necesitamos). En el cole no tenemos conexión, así que estoy actualizando el blog en una cafetería de mi localidad: Gracias al wifi (gran invento).
Pues, como decía, gracias a las lluvias, el patio se llenó de caracoles y, claro, el interés era conocer los caracoles mejor.
Los colocamos en nuestra lupa de clase y los observamos.
Recogí en la pizarra los conocimientos previos de los chiquillos. Aquí podéis ver todo lo que sabían y también las cosas que no sabían: ¿Para que sirven los caracoles? ese es el interrogante que planteé y que los niños tuvieron que preguntar el casa.
Por supuesto que al día siguiente trajeron la respuesta y elaboramos un libro sobre los caracoles.
Los mapas conceptuales son un recurso muy interesante que utilizo en clase, tanto para recoger los conocimientos previos como para plasmar todo lo que hemos aprendido.
Además, es una estupenda forma de que los niños se aproximen al código escrito. Ese día llenaron sus trabajos de garabatos y letras. ¡Estupendo!
Los colocamos en nuestra lupa de clase y los observamos.
Recogí en la pizarra los conocimientos previos de los chiquillos. Aquí podéis ver todo lo que sabían y también las cosas que no sabían: ¿Para que sirven los caracoles? ese es el interrogante que planteé y que los niños tuvieron que preguntar el casa.
Por supuesto que al día siguiente trajeron la respuesta y elaboramos un libro sobre los caracoles.
Los mapas conceptuales son un recurso muy interesante que utilizo en clase, tanto para recoger los conocimientos previos como para plasmar todo lo que hemos aprendido.
Además, es una estupenda forma de que los niños se aproximen al código escrito. Ese día llenaron sus trabajos de garabatos y letras. ¡Estupendo!
27 nov 2008
FIESTA DE LOS FRUTOS DE OTOÑO

En nuestro colegio solemos trabajar el otoño paralelamente a otras temáticas. En nuestra Región murciana y en especial en la Comarca del Campo de Cartagena-Mar Menor, las manifestaciones del otoño no suelen ser tan patentes como en el resto del país.
En pleno noviembre no son extraños los días soleados y las temperaturas suaves, los árboles no adquieren esas preciosas e intensas tonalidades rojas, amarillas o naranjas de otras zonas más frías. Aquí, las hojas pasan de estar de un verde brillante a verde apagado o marrón pálido: disfrutamos muy poco del cromatismo del otoño. Los frutos que tenemos aquí cerca son los cítricos, no suele haber manzanas (salvo en el interior de la Región), y no hay ni castañas, ni nueces.... Llueve muy poco durante todo el año, pero en esta época llueve un poquito más.
Por estos motivos solemos retrasar la fiesta del otoño hasta casi la entrada del invierno.
Sin embargo, este año afortunadamente el frio ha entrado antes, hemos visto llover muchos días y las hojas de los árboles del patio se han caído mucho antes de lo habitual.
En pleno noviembre no son extraños los días soleados y las temperaturas suaves, los árboles no adquieren esas preciosas e intensas tonalidades rojas, amarillas o naranjas de otras zonas más frías. Aquí, las hojas pasan de estar de un verde brillante a verde apagado o marrón pálido: disfrutamos muy poco del cromatismo del otoño. Los frutos que tenemos aquí cerca son los cítricos, no suele haber manzanas (salvo en el interior de la Región), y no hay ni castañas, ni nueces.... Llueve muy poco durante todo el año, pero en esta época llueve un poquito más.
Por estos motivos solemos retrasar la fiesta del otoño hasta casi la entrada del invierno.
Sin embargo, este año afortunadamente el frio ha entrado antes, hemos visto llover muchos días y las hojas de los árboles del patio se han caído mucho antes de lo habitual.
Aún así, hemos seguido la tradición de atrasar la fiesta.
Desde hace 3 cursos celebramos, en vez de las castañada la Fiesta de los Frutos de Otoño.




6 nov 2008
2000 visitas
¡2000 visitas!
La verdad es que salir publicada en la página de Educarm ha sido todo un empujón.
Como regalito aquí va una presentación de los árboles con un simpático animador.
La verdad es que salir publicada en la página de Educarm ha sido todo un empujón.

1 nov 2008
OTOÑO
En nuestro colegio, además de trabajar temas muy variados que nos parecen interesantes y significativos por distintos motivos, también tratamos los temas típicos de nuestra etapa, como son las estaciones del año.
La climatología de nuestra zona, donde el otoño no es demasiado patente hasta finales de noviembre, hace que, en estas fechas, solamos celebrar la fiesta de los frutos de otoñales. Este año, inusualmente, el otoño se ha adelantado en estas tierras mediterráneas y sureñas: llueve, hace viento y se caen las hojas como en otras zonas de interior.
Para que podáis jugar con el otoño y además aprender a leer y a pensar aquí os dejo este juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)