Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas

3 ago 2014

LA CREATIVIDAD Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO PERSONAL

Los fieles seguidores de este blog habéis  podido ver lo poco que lo he actualizado en los últimos meses, no es cuestión de inactividad, sino de exceso y diversificación de la misma, así que aprovecharé este mes para ir publicando todo lo que me he dejado en el tintero en este tiempo.
En primer lugar os dejo la presentación que elaboré para la comunicación que expuse en Murcia el 28 de marzo.
Como siempre, poco texto, mucha imagen y algún vídeo ilustrativo, así que espero que aún así os hagáis una idea de mi alegato para promover el desarrollo de la creatividad en el aula.
FELIZ VERANO

13 ago 2013

APRENDER A COLABORAR, APRENDER A CREAR JUNTOS

                     

En la educación actual no debemos olvidarnos de la importancia que juegan las relaciones sociales y cómo gestionamos dentro de ella nuestros talentos. Aspectos como COLABORAR, CONSENSUAR, DEBATIR, , COMPARTIR, CREAR... cobran gran importancia.
Este vídeo de Tom Wujec, experto en el desarrollo de la creatividad personal y del trabajo en equipo, ilustra muy bien este aspecto.

8 nov 2012

GIRATIC EN EL ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CITA




Enlaces a las aplicaciones mencionadas:

Fotos maqueadas: http://www.sumopaint.com
Cuento de las hormigas: http://www.storyjumper.com/
Girasoles bailones: http://www.pekegifs.com/pekemundo/dibujos/pintarpersonaje.htm
Juego: http://www.educalim.com/edilim.htm
Presentación realizada con: http://es.wix.com/

9 may 2012

"INCENTIVAR LA EXPRESIVIDAD EN LA ESCUELA" MI APORTACIÓN EN TedxCARTAGENA

Como ya comenté en una entrada anterior, el pasado 14 de abril participé en el evento TedxCartagena. Hoy os presento la comunicación que hice, espero que os guste, aunque tiene algunos problemas de audio.

1 may 2012

INTERVENCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

El pasado miércoles día  25 de abril me invitaron junto a Salomé, del blog  Educación Infantil, a realizar una conferencia en la Universidad de Murcia en el marco del  Seminario de innovación con TIC Innovaciones metodológicas y tecnológicas en el aula de infantil.
La intervención de Salomé se titulaba "Propuestas metodológicas para la interacción en el aula de infantil: El caso de la pizarra digital"   y podéis verla aquí. La mía, titulada "Las herramientas web 2.0 para la interacción en el aula de infantil: El caso del blog de aula"   también la podéis ver aquí o pinchando en la imagen.         
Las dos tratamos de dar una visión práctica y funcional del uso de las TIC en el ámbito de las aulas de educación infantil. Dos visiones complementarias, reales e innovadoras que deseamos que hayan posibilitado que el alumnado de magisterio se familiarice con el uso práctico de las TIC para su futuro profesional.


15 nov 2011

CONGRESO AMEI 2011: PROCESO LECTOESCRITOR

Este pasado fin de semana tuve el inmenso placer y honor de participar en el Congreso Internacional de AMEI. Muchas gracias desde aquí por su invitación. Ha sido una gran experiencia y oportunidad.
Junto a un cartel de lujo he presentado una comunicación: "El niño y los textos: enfoque constructivista"

Expertos Internacionales:
Shanghai
Italia
Italia
México
Finlandia
Finlandia

Expertos Nacionales 
-por orden de intervención-(haga click en la imagen para acceder al Cv):
De todos ellos me llevo un grato recuerdo y también de Mónica, a la que he podido desvirtualizar, después de mucho tiempo siguiéndonos; de Eva, de Mariluz y sus compañeras del CEP Bartolomé Cossío, los compañeros murcianos: Soledad, Carmen y Agustín; de Maricruz a la que conocí el pasado año.
De las ponencias, todas ellas interesantes, me quedo con Aitor Zenarruzabeitía y sus 3 cuartos de hora en los, que sin mediar palabra, nos llevó por el mundo de la música y los ritmos, después fue el tiempo de justificar lo que habíamos estado haciendo y la reflexión de como la música puede ayudarnos en el procesor del habla; con Mar Romera con su verbo inspirado en su ponencia "presente y futuro de los recursos lectores"; Leonardo Mortera y el recorrido para conocer el lenguaje musical y su estrecha relación con la lectoescritura; Dolors Todoli, por su cercanía con su forma de trabajar y como no, con Frato que clausuró el congreso.
Las ponencias de los países: Finlandia y China da para otra entrada...


Mis felicitaciones a la organización del evento y a la asociación AMEI que han coordinado un gran cartel con una buena puesta en escena.

8 oct 2011

EL NIÑO DE 3 AÑOS Y LOS TEXTOS

Es curioso y emocionante ver cómo los pequeños van aprendiendo a leer y escribir. Tendemos a pensar que los niños de 2 y 3 años, a los que no se les ha estimulado específicamente, son incapaces de hacerlo. Y tal vez sea cierto, pero el sistema de lectoescritura es mucho más complejo que el hecho de escribir o decodificar el lenguaje.
Cuando hablamos del texto no hablamos sólo de palabras y decodificación, hablamos también de comunicación, comprensión y expresión coherente y con significado.
Es por este motivo que debemos hacer una adecuada evaluación de los conocimientos previos de los niños, en relación a los textos y la escritura. 
Cuando simplemente  nos dedicamos a que el niño copie una y otra vez su nombre, hasta que lo aprenda de memoria, muchas veces le estamos impidiendo que descubra por sí mismo las características propias de su nombre: el tipo de letras que contiene, en qué se parecen o diferencias con otras, si es largo o corto... Y es que los niños llevan consigo un bagaje previo que les ha hecho formularse alguna hipótesis sobre el sistema lectoescritor. En su entorno hay muchos textos: etiquetas, libros, revistas, cuentos, notas...
Estos primeros días de cole, en las clases de tres años, tenemos la oportunidad de apreciar esas primeras hipótesis que el niño se forma sobre la escritura.
Pero para ello tenemos que brindarle la oportunidad de decirle: " Escribe..."
Debemos tener siempre una buenas expectativas sobre los niños  ¡y nos sorprenderán!
Estos dos textos (su nombre propio) son de niños que, con apenas 3 añitos, han comenzado su escolaridad.
En este caso les he dicho que escriban su nombre, sin modelo delante; aún no lo tienen.
Como podéis observar, son dos maneras bien diferentes de trazar su nombre, pero en los dos podemos ver que hay una intención diferente a la de un dibujo, aunque se encuentren aún en la etapa de garabato.
Violeta concibe un texto (su nombre) como algo continuo. Moad, pese a la diferencia de idioma, ya comienza a trazar pseudoletras. ¡Increíble!, ¿no?
Pero si la única oportunidad que les damos es la de copiar... estas hipótesis sobre los textos se desvanecen.


7 sept 2011

COMUNICACIÓN EN EXPERTIC

El pasado 4 de julio se celebró EXPERTIC, una jornada de intercambio de experiencias TIC en la Comunidad Autónoma de Murcia. En ella tuve la fortuna de exponer uno de los proyectos del curso pasado: "Pequetac: la web 2.0 en el aula de infantil"
Desde Educarm se han editado todas la ponencias de esa jornada. Muchas gracias al equipo del portal educativo, especialmente a José V y Joaquín,  que tan buena tarea ha hecho y sigue haciendo.
Aquí os dejo el enlace del vídeo por si os interesa.