Mostrando entradas con la etiqueta VI semana de las letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VI semana de las letras. Mostrar todas las entradas

19 jun 2012

"SOMBRAS CHINAS"

Durante la VI Semana de las Letras entre las actividades que realizamos hicimos un teatrillo de sombras chinas. 
Nos agrupamos por niveles y yo me encargué de contarles una historia a los niños de 4 años.
Siempre he pensado que las sombras son muy atractivas para los niños. El misterio de esas manchas oscuras que no se pueden coger y que van cambiando sin cesar. 
Recuerdo que en 2001 presente una unidad didáctica sobre la luz y las sombras a las oposiciones de ese año. Hubo quien me dijo que era un concepto muy abstracto para trabajar en infantil, sin embargo mi hijo, que era pequeñito, cada noche me pedía jugar con las sombras que se creaban en su cabecera cada noche. Mientras le leía cuentos, las páginas y mis manos proyectaban sombras que eran pura magia a sus ojos.
Posiblemente haya sido una de las formas narrativas más antiguas de la historia, imagino esas cavernas con su fuego y la magia proyectándose en la pared.
Pues aquí mi pequeño tributo a este arte de contar historias. Empleamos un teatrillo de títeres, tapando con papel continuo blanco la escena. Para proyectar la luz un retroproyector.
Las figuras eran de poliespán y de papel, sujetas a uno palillo largo.


Si quieres saber más del teatro de sombras:

15 may 2012

RECURSOS PARA LA VI SEMANA DE LAS LETRAS: ·LEEMOS DESDE SIEMPRE"

Durante el tiempo de previo de preparación de la VI Semana de las Letras del CEIP San Isidoro fui elaborando un documento en el que recopilé distintas aplicaciones TIC que nos podían ayudar en el desarrollo de la semana y el trabajo TIC.  Como el tema ha sido en referencia a las distintas civilizaciones, yo he recogido las trabajadas en esta ocasión. Educación infantil nos centramos en la cultura asiática.
Aquí hay vertidas muchas horas de búsqueda y pueden ser útiles para muchos de vosotros.
https://docs.google.com/document/pub?id=1IwFn6iLEOgZqvGUR2F61mf7XOuP7Qhn16Y-9Kjd2Wc8

2 may 2012

KAMASHIBAI EN EL COLE

El pasado viernes tuvimos en el cole una actividad de cuentacuentos con Kamashibai. Fui la encargada de contar un cuento titulado "El gato sol". Es una historia sencilla y atractiva que tiene un argumento que nos hace pensar.
Kamishibai es un teatrito tradicional japonés que se usa para contar historias a los niños. Mediante unas láminas ilustradas el narrador va contando un cuento mostrando los dibujos según va sucediendo la historia.
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. El kamishibai, sin embargo, es mucho más que eso: todo un universo repleto de historias sencillas pero ricas en sentimientos y enseñanzas. 
Es una manifestación cultural peculiar de Japón. Es una técnica especial de lenguaje oral, tan extendido en dicho país, que en este momento se considera como parte de su herencia cultural.
El kamishibai contemporáneo nació en los barrios más concurridos de Tokio a finales de los años 20. Desde entonces ha estado presente en los grandes acontecimientos de la historia de Japón, teniendo gran influencia durante la II Guerra Mundial. Como consecuencia de la depresión de los años 30, miles de desempleados estaban en las esquinas de las calles con su teatrillo portátil, láminas de kamishibai y dulces para vender como un medio de sacar dinero para sobrevivir. Este fue el origen del kamishibai “callejero”. Después de la II Guerra Mundial se estima que cincuenta mil presentadores de kamishibai estaban trabajando en las esquinas de las calles de Japón. A los niños y niñas que escuchaban con atención les hacían un regalito de papel, una figurita de paripoflexia.
Después de la actividad les enseñé a hacer un gatito que ellos hicieron así de bien.
PAPIROFLEXIA on PhotoPeach


Si deseáis conocer más cosas del KAMASHIBAI podéis visitar los siguientes espacios.


27 abr 2012

VI SEMANA DE LAS LETRAS: "LA HORA DEL CUENTO"

El pasado miércoles celebramos "la hora del cuento", en la que los mayores del centro les cuentan cuentos a los de infantil. Los niños de tercer ciclo, reunidos en pequeños grupos con los pequeños, contaron cuentos que ellos mismos habían inventado para el concurso de escritura o les leyeron cuentos que eligieron de nuestra biblioteca. 
El lugar de encuentro fue una de las zonas de muestro patio. En otra de las zonas los niños de segundo ciclo contaron cuentos a los de primer ciclo.
Es un momento entrañable en el que los mayores ponen en marcha todas sus competencias personales, sociales, lingüísticas. La funcionalidad de la actividad y el cariño que muestran hacia los más pequeños hace que podamos observar conductas que en otras circunstancias no podríamos observar, ya que no es lo mismo inventar un cuento que contárselo a los demás, no es lo mismo contárselo a un igual, que a un menor. Las destrezas que desarrollan para adaptarse sobre la marcha al grupito con el que se encuentran son fundamentales para su futuro.
Aunque no tengo vídeos, aquí os dejo unas fotos de la actividad.

LA HORA DEL CUENTO: SEMANA DE LAS LETRAS 2012 on PhotoPeach

26 abr 2012

"LA SERPIENTE PICOSA"

Una de las actividades estrella de nuestra semana de las letras en la creación de un cuento colectivo en cada una de las aulas.
En el aula de 4 años A han realizado un bonito cuanto que decidieron titular "La serpiente picosa". Lo comenzaron con la maestra Silvia, y yo me encargué de terminarlo.
Espero que os guste, como se puede ver la animación escritora también debe empezar desde la infancia.

24 abr 2012

VI SEMANA DE LAS LETRAS: VISITA AL CENTRO

Hoy nos ha tocado visitar el centro, con sus murales, exposiciones, personajes... Les ha encantado ver todas las cosas que han preparado sus compañeros de primaria, sus hermanos mayores.
Os servirá para haceros una idea que como es el ambiente todos estos días.
VI SEMANA DE LAS LETRAS on PhotoPeach

23 abr 2012

PRIMER DÍA: MARATÓN DE CUENTOS

Después de la inauguración de la VI Semana de las Letras, en la que hemos conocido a los personajes más significativos de cada una de las civilizaciones que estamos trabajando, a las 12, el patio del centro se ha llenado de madres, abuelitos y maestros que nos han ido contando cuentos muy diferentes. Hemos recorrido el patio siguiendo la estela de distintas historias plasmadas en cuentos africanos, europeos, orientales, romanos... Una  gran jornada.

MARATÓN DE CUENTOS on PhotoPeach

VI SEMANA DE LAS LETRAS: "LEEMOS DESDE SIEMPRE"


Ha llegado por fín el gran día, hoy Pilar, nuestra directora, ha dado por inaugurada nuestra VI Semana de las Letras, seña de identidad de nuestro centro.
Aquí estoy con el grupo de cuatro años A bajo el cartel anunciador realizado por las mamis del cole. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Deseamos compartir con todos vosotros la emoción de la lectura que nos acompañará durante estos días.  Pero para abrir boca os dejo con unas fotos de la preparación previa y de toda la comunidad educativa trabajando para que sea un evento emocionante. Este año, de la mano de la historia de las grandes civilizaciones, nos sumergiremos una vez más en el apasionante mundo de la literatura.

PREPARACIÓN VI SEMANA DE LAS LETRAS on PhotoPeach

22 abr 2012

LOS NIÑOS DE 4 AÑOS RECOMIENDAN: "EL CHINITO Y EL DRAGÓN VOLADOR"

Una de las actividades que realizamos cada año para el día de libro y nuestra Semana de las Letras es la de recomendar un libro al resto de los compañeros del centro. 
Cada año, entorno al día del libro, 23 de abril, celebramos en el CEIP San Isidoro el evento más significativo de nuestro centro escolar, ya que consideramos que la animación lectora y escritora debe ser uno de los pilares básicos de la educación. Durante las semanas previas, nos encargamos de ir dando vida a la fantasía presente en los libros con una temática concreta que va variando cada año. Este año el proyecto es muy ambicioso porque aborda las grandes civilizaciones. En infantil nos hemos centrado en la civilización china y entre todos los cuentos que hemos leído en el aula, los niños de 4 años A han elegido como favorito y para recomendárselo a sus compañeros de centro "El chinito y el dragón volador" de la editorial Vicens-Vives. Hemos elaborado este mural exponiendo los motivos que nos han llevado a elegirlo.
Aquí podéis ver el cuento. Con él hemos visto las palabras que tienen el sonido CH y también hemos imaginado a qué lugar nos gustaría viajar con este maravilloso dragón.

24 mar 2011

¿QUÉ ES UN GRÚFALO?

Esta mañana siguiendo con nuestra temática de la literatura de  miedo hemos visto un vídeo hermoso basado en un cuento ingés: "El grúfalo".
Lo hemos visto en versión subtitulada, como la que aquí he puesto, así que hemos tenido que hacer una interpretación de las imágenes y algunas palabras que íbamos reconociendo en la audición, como han sido los colores. La realización es muy buena así que los niños no han dejado de prestar atención aunque el idioma fuera otro. Además captan perfectamente la historia y la secuencia.
Buscado en la red he encontrado que la editorial tiene publicado una propuesta didáctica que aquí os dejo. 

Se trata de una historia sencilla y encantadora que nos enseña que con inteligencia podemos vencer el miedo aunque seamos tan diminutos como un ratoncillo de bosque.


Gracias a una compañera del cole puedo colgaros una web sobre la película. Está en inglés pero hay juegos accesibles sin problemas con el idioma.http://www.gruffalo.com/