Mostrando entradas con la etiqueta atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas

19 ago 2015

TDH: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

http://www.tdahytu.es/

En las aulas nos encontramos frecuentemente con niños muy movidos, inquietos y/o despistados. Niños cuyo trato no es siempre fácil y mucho menos en aulas masificadas. En las aulas de educación infantil es natural que los niños se muevan y estén en constante actividad, aún así, planificamos nuestros horarios alternando momentos de actividad y momentos de relajación. Poco a poco los niños aprenden de este modo  a que hay momentos para todo y que debemos de adaptar nuestra forma de acturar y respetar las normas establecidas para cada uno de esos momentos. Vivir en sociedad se trata de eso, de respetar la libertad de los demás y convivir del modo más grato posible.
Pero muchas veces estas actitudes (hiperactividad y falta de atención) se mantienen en el tiempo y son difíciles de abordar. No es que los niños no quieran portarse bien, es que no pueden. En muchos de esos casos nos encontramos con diagnosticos de TDH (Trastorno y Déficit de Atención).
En esta página podrás encontrar ayuda concreta sobre este tema. Si conocemos las causas podremos prestar una mejor atención. En el vídeo podréis ver algunas pistas para atenderlos mejor. Muchos de estos consejos también vienen bien para otros niños, ya que no todos los niños difíciles, movidos o despistados,  tienen este trastorno.


27 abr 2014

"EL ABRAZO" CORTOMETRAJE DEL AULA ABIERTA

Os presento el corto que han realizado en el Aula abierta del colegio. El Narrador es Ginés, el niño que primero sale. 
Todos los niños son protagonistas y han realizado un gran trabajo juntos a sus maestros, Juana y pedro.
Desde aquí quiero felicitarlos y agradecerles la inmensa labor que están realizando.

23 ene 2014

¿CÓMO INTERVENIR CON UN ALUMNO CON TDH?

Con las siglas de TDH entendemos el Trastorno de Déficit de atención por Hiperactividad. 
Cada día es más frecuente encontrarnos niños con este trastorno en nuestras aulas, y no es fácil la intervención con ellos, ni tampoco la gestión de un grupo numeroso en compatibilidad con estos niños.
Su diagnóstico no es sencillo, ya que los niños de edad tempranas son inquietos por naturaleza: juegan, se mueven, son curiosos e impulsivos... , es una necesidad física y psíquica, y tanto las aulas como los docentes deben tener encuenta  estas características para planificar los procesos de enseñanza aprendizaje.
En la siguiente presentación, que he encontrado en http://ineverycrea.net/ encontrarésis 60 recomendaciones para intervenir con este tipo de niños, pero también vienen bien para otros muchos casos.

11 ago 2013

"LOS CLÁSICOS A MANO": VÍDEOCUENTOS EN LENGUAJE DE SIGNOS

Hoy os traigo una interesante iniciativa que podéis conocer mejor pinchando en la imagen. Se trata de "Los clásicos a mano" narraciones de cuentos clásicos en lenguaje de señas para atender a la diversidad del aula y en especial a los niños con déficit auditivo.
Un recurso muy atractivo que tenemos a golpe de clic y que contiene muchas propuestas de actividades para trabajar estos cuentos en los distintos niveles educativos. 
Para que disfrutéis de la experiencia podéis ver este vídeo, seguro que se os ocurren muchas actividades para todos los niños, tengan o no déficit auditivo.