Mostrando entradas con la etiqueta MI BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas

27 ene 2013

JUGANDO POR LA PAZ, CONSTRUYENDO LA PAZ

El próximo día 30 celebraremos el Día Mundial por la Paz. Aunque ese día sea una celebración que nos permita reflexionar y hacer presente la paz, no debemos olvidar que ésta la tenemos que construir cada día. En cada momento debemos aportar nuestro granito de arena,  la PAZ debe ser una aptitud un deseo constante de llevarnos bien con el amigo, con el vecino e incluso con el que no nos cae tan bien.
Para construir esa paz, se debe trabajar en las aulas las habilidades sociales, las emociones y el juego, que podrá integrar todo lo anterior de modo funcional, lúdico y verdaderamente sentará una bases solidarias en nuestra persona.
He encontrado varios materiales en los que podremos encontrar muchos juegos con los que trabajar lúdicamente por la paz, con los que crear una comunidad más solidaria, amable y pacífica.




Construir la-paz from OLGA CATASUS
estos últimos materiales los he encontrado en la página http://www.intered.org/

7 dic 2010

¿CÓMO HABLAR DE ARTE A LOS NIÑOS?


Françoise Barbe Gall "Cómo hablar de arte a los niños". Ed. Nerea. ISBN 978-84-96431-42-3

En la Biblioteca Pública Regional he accedido a este estupendo libro que me ha ayudado a reflexionar sobre cómo mostrar el ARTE a los niños.
Ya hace tiempo que pienso que lo importante a la hora de tratar el arte no es el mero conocimiento específico del autor, o de su biografía. El acercamiento al arte no debe ser exclusivamente cognitivo, sino, además, desde los sentidos, desde las emociones. Que un cuadro sea capaz de emocionarnos, de transmitirnos sentimientos, historias... es lo que hace de la pintura un arte con mayúsculas.
Este primer trimestre hemos visto cuadros de distintos autores, hemos tratado de verbalizar nuestras emociones con respecto a la obra, de analizar lo que vemos físicamente y los que podemos intuir más allá.
Este libro gira entorno a esta reflexión. Hacer llegar los niños al arte, no desde lo forzado, sino desde lo vivencial y lo emotivo.
Este libro está destinado a todos los adultos que deseen compartir con sus hijos o alumnos la experiencia de visitar un museo o una exposición y de analizar o profundizar en una obra de arte. El texto se ofrece, en general, como una guía para introducir a los niños (de los 5 a los 13 años) en el conocimiento de la Historia del Arte.
Con objeto de proporcionar la mayor accesibilidad, la obra está escrita por medio de preguntas y respuestas y propone fichas que, en tres niveles de color, van de lo más sencillo a lo más complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su nivel de progresión.
Os dejo una páginas para que os hagáis a la idea.


Como Hablar de Arte

28 ago 2010

"NUEVOS COLORES"


En mi última visita a la librería "Antaño" de Murcia adquirí este precioso libro para niños y niñas a partir de 4 años.
Esta librería es propiedad del librero Diego Marín elegido por los editores españoles como "El librero del año 2010".
TÍTULO: "Nuevos colores"
ESCRITO: Fran Nuño
ILUSTRACIÓN: Natalia Colombo
EDITORIAL: Hotel Papel.
AÑO 2010
COLECCIÓN. Violeta infantil.

"El pintor llegó al pueblo y se sentó en medio de la plaza con un artefacto extraño que extraía colores de los ojos de la gente. Había recorrido el mundo buscando tonalidades distintas, algo nuevo que pintar, pero nada. Casi había perdido la esperanza. Sin embargo los nuevos colores estaban ahí, en unos ojos que nunca vieron". Así reza la contraportada del libro realizado. " Libros para crecer en igualdad".

Con una ilustración sencilla y llamativa nos narra una preciosa historia en la que se rompen las barreras y se invita a ver más allá de nuestras estrechas mentes. Cada persona es un mundo de posibilidades por explorar y descubrir.
Otro de los detalles interesantes de esta edición es el que se trata de una edición bilingüe castellano-inglés.

24 jul 2010

LECTURA DE VERANO: "GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA"

Cuando llega el verano las rutinas cambian y dedicamos el tiempo a otras cosas que no hemos podido dedicárselo durante te el curso escolar.
En mi caso, cuando lleva este tiempo estival, la actividad a la que dedico más tiempo es la lectura. Este año estoy releyendo "La gramática de la fa
ntasía" de Gianni Rodari. Es un clásico de la literatura pedagógica.

"Siempre hay un niño que te pregunta: "¿Cómo se inventan las historias?", y se merece una respuesta honesta". En la Gramática de la fantasía "se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias".

En este libro, Rodari nos acerca a la experiencia del autor y nos enseña a contar historias, a inventarlas, crearlas. Pero sobre todo nos propone un buen montón de técnicas con las que poder estimular a nue
stros alumnos a entrar en el mundo de la imaginación, ya sea de forma individual o grupal. Muchas de ellas son archiconocidas, pero merece la pena leerlas de mano del propio autor.En este enlace podréis ver un resumen del los contenidos del libro.
http://www.feremadrid.com/fichas/Material%20Jornada%204.pdf

Si queréis leerlo y no lo tenéis en formato papel lo podéis encontrar en los siguentes enlaces.
http://books.google.es/books?id=SS_MytaVcl0C&printsec=frontcover&dq=GRAMÁTICA+DE+LA+FANTASÍA&source=bl&ots=KRL8d2NjvI&sig=f2Vz0nSd9aqCC_mH5xy42BO7cHs&hl=es&ei=1xZLTKLpKIz24AbkvcmaDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CDQQ6AEwBg#v=onepage&q&f=false

http://www.scribd.com/doc/2934831/Rodari-Gianni-Gramatica-De-La-Fantasia-Introduccion-Al-Arte-De-Inventar-Historias

Para terminar espero animaros a su lectura con las propias palabras del autor

"Yo espero que estas páginas, puedan ser igualmente útiles para quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quine tiene confianza en la imaginación infantil; a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra. "El uso total de la palabra para todos" me parece un buen lema, de bello sonido democrático. NO para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo"

17 may 2010

"POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA" UN CUENTO PARA LA INCLUSÍÓN.

El mundo de la literatura nos ofrece joyas de incalculable valor. Si la imagen vale más que mil palabras, un cuento, bien contado, tiene un valor infinito. Este precioso cuento, es cada de abrirnos los ojos de una forma sencilla y emotiva. En las Jornadas de este fin de semana he podido verlo por segunda vez, y sigue interpelándome.
Por eso, quiero compartirlo con todos vosotros.
Espero que os guste.


16 abr 2010

DINOKID: CÓMIC INFANTIL.

Con ocasión del tema que estamos trabajando,los comics, trato de mostrar a los niños distintas modalidades, ilustraciones, temas.
Comics hay muchos, pero adaptados a estas edades son menos, por no decir muy pocos, o al menos poco conocidos.
En una entrada anterior os presenté a SAMSAM y hoy le toca el turno a DINOKID. Su autor, español, es David Ramírez.
Se trata de tiras cómicas secuenciadas en 3 o 4 viñetas, que tratan de un superhéroe cuyo poder es transformarse en distintos dinosaurios.
Quiero dedicar el post a Los osos y Leones que en estas fechas estarán trabajando los cuentos en tres secuencias, una iniciación al cómic.
Para que podáis ver de que se trata os dejo esta presentación.
En los próximos días iré dando a conocer el desarrollo de todas las actividades.
El domingo pondré la programación general.

6 abr 2010

REVISTA LA CARACOLA Y SAMSAM

Con motivo de la Semana de la Letras, una de las actividades que realizamos es la elaboración de un "recomienda", para ello debemos mostrar a los niños distintos textos sobre la temática elegida para que puedan tener un criterio de preferencia.
Buscando ejemplos de comic infantiles me he encontrado con un simpático superhéroe, SAMSAM, que la revista: "LA CARACOLA" trae todos los meses a sus páginas.
Leer un cómic no me resulta nada fácil y enseñar sus páginas con dibujos tan pequeños no resulta muy motivador en la asamblea, así que para mostrarles esta historieta utilizaré la proyección en la PDI. Aquí os dejó el librito que he montado para que podáis leerlo y ver alguna de las actividades que podemos encontrar en esta revista.
Nos hemos suscrito porque resulta muy interesante y sugiere muchas ideas para el trabajo en las aulas.




28 dic 2009

CUENTO DE NAVIDAD: "LA CARPINTERÍA DE PAPA NÖEL"

Hoy me han enviado un sencillo y precioso cuento de navidad. Es una de esas pequeñas joyas que a veces se nos presentan.
Nos muestra de una forma muy sencilla la importancia del trabajo en equipo y el valor de sumar en lugar de restar, ver en positivo y no en negativo.
Le he dado un poco de forma y lo he ilustrado para que disfrutéis de su lectura.
Espero que os guste.

navidad

27 dic 2009

"ROSA CARAMELO": UN CUENTO COEDUCATIVO

La Navidad es un tiempo de convivencia familiar, de encuentros, de visitas, de música y dulces, de palabras cariñosas y buenos momentos.
Os animo a buscar un ratito cada día, para compartir un momento de lectura con vuestros hijos. Esto les ayudará a amar los libros. Un pequeño gesto basta:¡Anímate!
Os recomiendo este precioso libro que el blog de Mar me ha traído a la memoria: "Rosa caramelo". Es una verdadera pena que esté descatalogado, pero lo podréis encontrar en la bibliotecas públicas y en la de nuestro colegio.
¿sabíais que las elefantas eran rosas?¿queréis sabes por qué ahora son grises igual que sus compañeros los elefantes?
Gracias a esta presentación podéis escucharlo y ver las imágenes.
Pincha en la imagen y accede.
Para docentes: En la columna lateral podréis acceder acceder a una estupenda webquest repleta de recursos.

Para colorear elefantes:

Para hacer manualidades:

10 dic 2009

CUENTO: "BAJAR LA LUNA DEL CIELO"

Cada vez que presentamos un cuento en el aula, primero lo analizamos y tratamos de averiguar de que tratará.
Vemos el tamaño, el título y sus letras, su formato, la portada y contraportada...
En esta ocasión... ¿qué pasará si adivinamos cómo podemos bajar la luna del cielo? El señor topo lo está intentando y ¿vosotros cómo lo haríais?
Alba: "Con una cuerda".
Francisco: "Con una escalera".
Mar: "Con un palo grandísimo"
Irene: "Con un globo".
Pablo Jiménez: "Con una jirafa más alta que puede cogerla".
Elena: "Con una caña de pescar".
Nassreddine: "Con una tarta"
Rubén: "Con un cohete".
Gorka: " Con un cohete y una cuerda"
¡Vaya, vaya" en último ha concluido: je,je.
Estas son las cosas que pasan en nuestras aulas cada día.
El libro, encantador y tierno, nos narra las peripecias del topo para bajar la luna y cuando por fin creía haberla bajado....¡ Oh, era el reflejo! ¡Pero qué hermosa es la luna! Mereció la pena intentarlo.

30 nov 2009

BIBLIOTECA DE AULA: LIBROS SOBRE EL ESPACIO

En las aulas de educación infantil la distribución espacial es flexible y polivalente. Uno de los rincones más queridos para los chic@s de mi aula es la biblioteca. Este mes, con ocasión de nuestro nuevo proyecto, la he transformado en una biblioteca temática, en ia que podemos encontrar: cuentos, enciclopedias, libros de imágenes, libros troquelados y con sorpresas.

¿QUEREÍS CONOCER MEJOR ALGUNO DE LOS LIBROS?









Este precioso vídeo también lo podéis encontrar en el estupendo blog que tengo enlazado: "SOÑANDO CUENTOS".



13 nov 2009

CRONIÑON


El lunes es nuestra hora del cuento.
En clase tenemos una maleta viajera de la Biblioteca Regional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Cada lunes la abrimos y escogemos un cuento para leer y disfrutar.
Esta vez le ha tocado a Croniñón.
Es un bonito cuento que nos cuenta la historia de un niño cromañón.
En él hemos descubierto que el primer oficio de la humanidad fue la de cazador.
Era necesario traer caza a la cueva para poder subsistir. Después en la cueva las mujeres se dedicaban a otras labores: cocinar, arreglar la pieles (curtir), fabricar herramientas con los huesos...
A Croniñón le encanta pintar en la paredes de su cueva.
Los niños se han expresado de esta manera tan especial. Seguro que os gustan los dibujos.
He encontrado este vídeo en el que podéis ver y escuchar este relato.


28 oct 2009

JUGAR,CANTAR Y CONTAR


Los maestros y maestras, para desempeñar bien nuestro trabajo, necesitamos formarnos de forma continuada. Hay libros que son una referencia obligada para cualquier educador.
Las maestras de infantil necesitamos, entre otros recursos, libros de canciones como el que hoy os traigo en esta entrada.
Este libro de Carmen San Andrés es muy interesante y podréis recurrir a él en cualquier momento, o tema. Para mí es indispensable.
Tiene 252 canciones con su texto y pentagrama. Contiene orientaciones para los juegos y los gestos que acompañan. Además viene con un CD con 99 canciones, cantadas por una voz clara y agradable acompañada de la guitarra. A los chicos les encanta escucharlo.
Pincha en la imagen y conocerás más cosas del libro.
Jugar, cantar y contar: juegos y canciones para los más pequeños

  • Carmen San Andrés Sánchez
  • Teleno,Ediciones S.L.
  • 300 páginas
  • Idioma: Español
  • ISBN: 849318490X ISBN-13: 9788493184902
  • 1ª. ed. 3ª. imp. edición (05/2002)

27 ago 2009

LECTURA: LA ELEGANCIA DEL ERIZO

Gracias a Mercedes (una compañera bloguera) y a los padres y madres del cole (que me regalaron este libro a final de curso) he tenido el placer de recrearme con esta estupenda lectura que os recomiendo desde este espacio.
Es inteligente e interesante, atractiva y sugerente.
Hace guiños y referencias a distintos aspectos de la cultura en general: literatura, pintura, cine...

A través de la sencilla historia que acontece en un edificio de la calle Grenelle y de un humor sutil e inteligente, la autora, Muriel Barbery, nos introduce en múltiples reflexiones sobre: el arte, la escritura, la educación, la sensibilidad, política...
Para los que tenéis hijos adolescentes también es una estupenda alternativa al mundo de los vampiros y magos que nos ofrecen las editoriales para esta edad. Mi hija de 15 años lo ha leído y le ha encantado, y aunque posiblemente no haya podido profundizar en muchos de los aspectos que aparecen, guarda en su memoria citas y momentos que le han resultado especialmente llamativos.

14 ago 2009

LECTURA: "MANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL"

Otra de las lecturas de este verano la encontré entre las novedades de "La Biblioteca Regional de Murcia" .

Se trata de un manual para escritores, profesores, padres, bibliotecarios, educadores, editores y cuentacuentos, que ofrece técnicas narrativas, orientaciones para conocer al niño y al joven lector, teorías literarias y conocimientos sobre los géneros; así como un taller de lectura, con una amplia selección de textos, más de 40 propuestas creativas para animar a leer y a escribir y una lista de 100 títulos recomendables clasificados de 0 a 17 años.

Editorial: CCS
ISBN: 9788498422740

Su lectura es agradable y muy pedagógica y contiene muchos ejemplos de textos literarios relacionados con cada uno de los capítulos, así como las biografías de cada uno de los autores de esos textos.
Aquí os dejo el listado de alguna de las actividades que propone para trabajar con los niños y niñas, así como parte del catálogo de cuentos que el autor, Chema Gómez de Lora, recomienda para las distintas edades.

15 abr 2009

LEYENDAS PARA EL MAR MENOR

Una de las actividades que tendrá lugar en la III Semana de las Letras será la visita del escritor Santiago Delgado.
Delgado fue mi profesor de literatura cuando hice el bachiller en Torre Pacheco. Fue y sigue siendo un gran maestro y educador, de los que saben transmitir la pasión por la literatura.
Tiene escritos numerosos libros y es articulista del diario "El faro".
En al año 2008 publicó este sencillo librito titulado "Ocho leyendas para el Mar Menor". Y digo bien lo de librito, por que tan sólo tiene 45 páginas y en pequeño formato y del precio ni hablemos, totalmente adsequible.
Las ocho leyendas que, como bien dice el autor: " son leyendas apócrifas; esto es, falsas, pero entrañablemente falsas" y nos vienen de perlas para trabajar en "Un mar de letras"; la literatura viva y foránea.
Cada leyenda una perla de literatura bien escrita y de vocabulario rico. Una lectura muy recomendable para jóvenes y mayores. Para los niños de infantil debemos ir adaptando el vocabulario para hacerlo más cercano y comprensible.
Os podéis hacer una idea leyendo estas otras leyendas para el Mar Menor que tiene publicadas en su blog "Ganas de escribir".


Espero que os guste.

7 abr 2009

CARMEN CONDE Y EL MAR

En Cartagena no es posible hablar de literatura sobre el mar sin mencionar a nuestra querida poetisa Carmen Conde.
Carmen Conde Abellán nació en Cartagena en 1907.
Fue la primera mujer en ocupar un sillón de la Real Academia Española de la Lengua (9 de febrero de 1978)
Fue una gran apasionada del mar, al que dedicó numerosos poemas. A su hija le puso el nombre de María del Mar y ella misma, en tiempos en los que debió esconder su nombre bajo un seudónimo, eligió el nombre de Florentina del Mar.
Uno de sus libros de poemas se llama "Poemas del Mar Menor"

Sus poemas son algo complejos para los niños de infantil, pero puede ser muy sugerente ya que tiene un vocabulario muy rico en imágenes poéticas. En el nivel de educación primaria y secundaría su obra puede ser muy enriquecedora y dar mucho juego en clase.


Carmen Conde se casó con Antonio Oliver Belmás , también poeta. Fue un matrimonio muy comprometido con la cultura y la educación en la Comarca Cartagenera, siendo cofundadores de la Universidad Popular . Fruto de esta preocupación por hacer llegar la cultura y la educación al pueblo, se implicaron en la misiones pedagógicas que se pusieron en marcha la 2ª república.

Murió el 8 de enero de 1996.
Hoy buscando información de todo tipo sobre el mar, en la biblioteca de casa, me he encontrado con este libro escrito por Rosario Hiriart, publicado por Ediciones Libertarias. La escritora recoge la biografía de Carmen Conde y una selección de poemas dedicados al mar, entre ellos "Poemas del Mar Menor" y "El alma en el mar".
Vaya desde aquí mi homenaje para esta mujer emprendedora y luchadora. Seguro que todos la tendremos presente en el desarrollo de nuestra semana de las letras de este año: "Un mar de letras".

Aquí os dejo una presentación que he realizado con una selección de poemas de su libro "Poemas del Mar Menor" las fotos son de mi artista favorito. Espero que os guste.



4 ene 2009

PÍDELE UN LIBRO PARA REYES


El día de Reyes es una buena excusa para pedir un regalo diferente.

Todos los niños y niñas piden juguetes, pero pocos se acuerdan de pedir un libro. Sin embargo los cuentos les encantan y los padres y madres tenemos la oportunidad de completar su carta a los Reyes o de sugerirles otras cosas. Les gusta que se los lean en cualquier momento, especialmente en el momento de acostarse, cuando es su papá o mamá quien se lo lee. Les gusta que se los cuenten de memoria o inventados sobre la marcha, historias nuevas que los sorprenden o viejas historias que nunca mueren, como los cuentos tradicionales: les encanta saber que va a pasar y te sorprenden cuando se acuerdan de la historia mejor que tú.

Me encanta perderme el las librerías en su sección infantil: hay cuantos de todo tipo y la mayoría de ellos con mucha magía. Sólo hay que pasar, perderse un ratito y elegir una historia: es un regalo perfecto.
Podría poner una gran selección de cuentos para que eligiérais, pero seleccionés hay en todas partes. Pero voy a seleccionar unos pocos que me parecen interesantes.
  • Para papás y educadores con necesidad de recursos para leer cuentos:

  • Cuentos con sorpresas:



  • Cuentos sorprendentes; el que véis está en inglés, pero SM lo ha publicado en español y tiene también otro títulos.






  • Otros cuentos que les gustan: