Mostrando entradas con la etiqueta III semana de las letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta III semana de las letras. Mostrar todas las entradas

20 may 2009

MAR MENOR: ACETABULARIA MEDITERRÁNEA

Con ocasión del estudio de la flora del Mar Menor estuvimos, tiempo atrás,trabajando plantas de tierra y plantas marinas (algas). Una de las algas más características de este mar es la acetabularia mediterránea, aunque poca gente conoce su nombre.Es un alga con una forma muy llamativa: tiene forma de sombrilla sobre un delgado filamento. Descubrimos que le gusta vivir sobre cosas duras como son las rocas o las conchas, por eso muchas veces, cuando cogemos piedras de debajo del agua las encontramos adheridas a ellas. Suelen crecer muy agrupadas al igual que la poseidonia, otra alga que podemos encontrar en esta zona. Vive en zonas de agua muy bien iluminadas.

Antes eran muy abundantes, pero en la actualidad, con el movimiento de los fondos marinos para regenerar las playas y los vertidos de fertilizantes y proliferación del fotiplacton las aguas se han enturbiado y restado luminosidad al agua. Todo esto ha perjudicado notablemente a esta especie marina.

En clase aprovechamos para realizar una bonita manualidad: acetabularias con barro, palillos, cartulina verde y trocitos de plastilina. Para terminar un poco de cola.

26 abr 2009

TIERRA A LA VISTA

Sí, terminó nuestra Semana de "UN MAR DE LETRAS" y ha dado tanto de sí que durante los próximos días iré colgando alguno de los videos o fotos que aún no he publicado y haciéndo un poco de recapitulación. Siempre es bueno revisar y evaluar cuando se llega a puerto y ello nos ayudará en próximos viajes.
Sin duda ha sido una semana inolvidable, repleta de actividades muy interesantes en las que se ha implicado todo el Centro Escolar y toda la Comunidad Educativa.
Aqui os dejo más imágenes de las que quedarán grabadas en nuestra memoria.


Por mi parte, también me atreví a realizar un Cuentacuentos para los niños de 4º de Primaria.


Era toda una responsabilidad para mí, porque los niños de 4º ya son mayores y exigentes, no les vale cualquier historia: hay que llegarles y motivarlos para que te escuchen con atención. Los maestros de infantil hemos de cambiar el chip y ponernos a pensar qué puede gustarles.
Decidí contarles alguna de las leyendas del libro
"Ocho leyendas para el Mar Menor" de Santiago Delgado, ya que ellos no pudieron disfrutar de su charla.
Ataviada con mi blusón y mi gorra, al estilo algo marinero, me puse en situación y les conté "La sirenita de la Galera" y "El unicornio del Pinatar".
Parece que conseguí captar su atención y que disfrutaron con este ratito; algunos niños nos contaron leyendas que conocían, otros preguntaban si esas historias eran reales y otros, directamente decían que todo eso era "mentira". Bueno, yo ya les había dicho que las leyendas pertenecen al terreno de la fantasía, por tanto... sus cabecitas se pusieron a pensar. ¡Objetivo cumplido!

24 abr 2009

TERMINA NUESTRA SINGLADURA

Hoy ha llegado a su fin nuestra semana de las letras.
Nuestra clase ha cerrado estas jornadas de la mejor manera: ¡HACIENDO TEATRO!
Hemos representado "Ika en Calabonita", una sencilla obra teatral basada en una adaptación de un cuento de mi compañera de PT, Ana López. A la que le doy las gracias por ser la inspiradora de esta representación.
Lo más importante del día ha sido ver a los niños cómo disfrutaban actuando y cómo nos han hecho disfrutar. Es maravilloso ver, por fín, el fruto de tantos días de ensayos y de preparación.
Como no podía ser de otra manera, la mañana ha empezado con los ¡maquillajes!

Aquí os dejo una selección de fotos a la espera de tener el video.



Desde aquí quiero dar las gracias a la Asociación de Vecinos que nos ha prestado el local, ya que en el colegio no tenemos ningún espacio adecuado. A los niños que han tenido tanta ilusión en la preparación y lo han hecho tan bien. A los padres y madres que han ayudado en el maquillaje y montaje y especialmente a mi compañero Alberto y a Miguel angel que han sido hoy mis angeles técnicos de la guarda. A Javier por ser mi reportero gráfico y a las mamás que han grabado el evento para recordar este momento: ¡espero ansiosa el video!

23 abr 2009

DIARIO DE A BORDO: CUARTO DÍA DE NAVEGACIÓN

Tal y como se merece,
EL DÍA DEL LIBRO ha transcurrido con un montón
de actividades interesantísimas, ¡cual de ellas mejor!.

En clase, ya durante nuestras rutinas de aula: contar los niños, elegir responsable y ver el calendario, he explicado que hoy era un día muy especial, que se celebra todos los años con motivo del aniversario de la muerte ( 23 de abril de 1616) de los dos escritores más importantes de la literatura universal: Cervantes, con su "Don quijote de la Mancha" y Shakespeare con "Romeo y Julieta".
Después, algunos padres y madres nos han representado " El pez fantasioso" con títeres elaborados por ellos mismos. Ha sido una actuación de antología, por lo bien preparado, lo mucho trabajado, por los preciosos títeres, por la selección de música, por lo entretenido y por lo bien representado...¡ Enhorabuena!

Hemos entregado los premios a los ganadores del Concurso de Fotografía "Un Mar de Imágenes", uno de ellos ha recaido en mi alumna Irene Salas Muñoz: ¡felicidades artista!
Después de adecuar de nuevo el único espacio común con que contamos en el cole, hemos disfrutado de la performance realizada por la profesora de música, Paqui, y sus alumnos de 5º y 6º de Primaria. Ha sido una actuación que nos ha sorprendido a todos por su originalidad. Se trataba de la presentación de seis cuadros distintos sobre el mar que realizaba una guía de un museo (la maestra). A partir de aquí el teatro, la música y la danza nos iban trasladando a través de distintas épocas y lugares: orquesta de cámara, piratas, baile moderno... Enhorabuena a la maestra y a todos los alumnos que han estado soberbios.

7 abr 2009

CARMEN CONDE Y EL MAR

En Cartagena no es posible hablar de literatura sobre el mar sin mencionar a nuestra querida poetisa Carmen Conde.
Carmen Conde Abellán nació en Cartagena en 1907.
Fue la primera mujer en ocupar un sillón de la Real Academia Española de la Lengua (9 de febrero de 1978)
Fue una gran apasionada del mar, al que dedicó numerosos poemas. A su hija le puso el nombre de María del Mar y ella misma, en tiempos en los que debió esconder su nombre bajo un seudónimo, eligió el nombre de Florentina del Mar.
Uno de sus libros de poemas se llama "Poemas del Mar Menor"

Sus poemas son algo complejos para los niños de infantil, pero puede ser muy sugerente ya que tiene un vocabulario muy rico en imágenes poéticas. En el nivel de educación primaria y secundaría su obra puede ser muy enriquecedora y dar mucho juego en clase.


Carmen Conde se casó con Antonio Oliver Belmás , también poeta. Fue un matrimonio muy comprometido con la cultura y la educación en la Comarca Cartagenera, siendo cofundadores de la Universidad Popular . Fruto de esta preocupación por hacer llegar la cultura y la educación al pueblo, se implicaron en la misiones pedagógicas que se pusieron en marcha la 2ª república.

Murió el 8 de enero de 1996.
Hoy buscando información de todo tipo sobre el mar, en la biblioteca de casa, me he encontrado con este libro escrito por Rosario Hiriart, publicado por Ediciones Libertarias. La escritora recoge la biografía de Carmen Conde y una selección de poemas dedicados al mar, entre ellos "Poemas del Mar Menor" y "El alma en el mar".
Vaya desde aquí mi homenaje para esta mujer emprendedora y luchadora. Seguro que todos la tendremos presente en el desarrollo de nuestra semana de las letras de este año: "Un mar de letras".

Aquí os dejo una presentación que he realizado con una selección de poemas de su libro "Poemas del Mar Menor" las fotos son de mi artista favorito. Espero que os guste.