23 dic 2012

NI SE GRITA, NI SE HUMILLA

"La letra con sangre entra" nunca ha sido un slogan muy apropiado. Atendiendo a mi experiencia, tanto  en el campo docente como en el de educadora social, puedo afirmar que uno de los factores que más contribuye a incrementar el éxito escolar es  el mantener unas altas expectativas sobre nuestro alumnos e hijos, basada en una relación de cariño y respeto. Por eso, debemos desterrar de nuestras actuaciones, los gritos y humillaciones.
Pinchando en la imagen accederéis a un interesante artículo que plantea esta cuestón.


20 dic 2012

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

Este año, nuestra felicitación navideña es nuestro árbol de los deseos que preside el pasillo de primaria.
La Navidad en nuestro centro no es un hecho religioso, sino un hecho festivo, en el que todos los alumnos y alumnas tienen participación. Las Navidad es la fiesta, el encuentro, la solidaridad, la convivencia, la gastronomía, la alegría, la música y la sonrisa.
Estos días están llenos de un gran ajetreo, con los preparativos para el festival de Navidad que se celebra mañana, con las decoraciones y ambientación de las aulas y del centro, con las degustaciones de los dulces que traen las familias, con la solidaridad con los necesitados del pueblo: recogiendo alimentos y comprando una vela solidaria.
La Navidad es el espíritu que hemos deseado recoger en nuestro árbol. Buenos deseos para todos en momentos tan pesimistas y tristes.
¡¡Ojalá que estos deseos no caigan en el olvido y nos animen a sonreir cada día y vivir con ilusión y esperanza a pesar de los pesares!!
¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make your own free digital slideshow

9 dic 2012

¿CÓMO EXTENDEMOS LA PAZ EN EDUCACIÓN INFANTIL?

La semana pasada tuve el honor de compartir junto con Conchita, Julita, Mercedes y  Jesús compañeros de la TRIBU 2.0; junto a Mar, Helena y  Boli de la UDC y Merce de Crearte, unas jornadas sobre paz y educación, que se desarrollaron en el centro Ágora de la Coruña y en la facultad de educación: Ráfagas para la paz. En las mesas de didáctica compartí espacio con Gisela García Ron. Fue un placer conocerla y ver su trabajo en metodología de proyectos desde una perspectiva constructivista.
Muchas gracias a la organización por su invitación y su acogida.
Es de alabar que se promuevan este tipo de eventos para que la vida de las aulas entre en las facultades de educación. No se puede formar a futuros docentes sin un contacto real con la realidad de las aulas y lo que en ellas acontece.
Dejo aquí mi participación en el evento, que como no podía ser de otro modo, está basada en imágenes reales de la vida en el aula. Doy también las gracias a Raquel Vadillo que muy amablemente me ha dejado  recoger uno de sus vídeos.

2 dic 2012

USO DIDÁCTICO DEL VÍDEO EDUCATIVO

Desde TRIBU 2.0 defendemos en uso de los audiovisuales y el cine en las aulas.
El vídeo es uno de los recursos que podemos emplear. Su uso adecuado y planificado convenientemente aporta un gran enriquecimiento en nuestras aulas, desde edades tempranas.
Si pinchas en la imagen podrás conocer mejor cómo trabajar el vídeo en el aula, de forma didáctica.

29 nov 2012

DE FOTONOVELA: TRABAJANDO VALORES

En búsqueda de nuevas formas de expresión hemos llegado a la fotonovela. Y así vamos reflexionando sobre nuestra conducta, sobre lo que está bien o está mal y sobre la necesidad de comunicarnos con los demás cuando se les olvida portarse bien.

25 nov 2012

DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL Y COEDUCACIÓN


Hoy os el blog "Diversidad afectivo-sexual y cooeducación" en el podemos encontrar numerosos materiales y recursos para trabajar estos aspectos en las aulas, algo que en los tiempos que corren se hace imprescindible.
La realidad social en la que nos encontramos, y la necesidad de trabajar la cooeducación en el sistema educativo, además del respeto al diferente, hace necesario que abordemos, desde una perspectiva didáctica,  los distintos tipos de familias, la libertad de afectos... , favoreciendo de este modo el desarrollo de la identidad sexual y personal, al tiempo que el respeto profundo por las diferencias personales, descubriendo en ellas un enriquecimiento mutuo y no un lastre.
Una sociedad democrática y plural no puede entenderse desde otro ángulo.
Una adecuada educación afectivo-sexual también debe revertir en un futuro más esperanzador en cuanto a la violencia que se ejerce contra las mujeres. Basta ya de tantas atrocidades.
Aquí os dejo algunos materiales que podemos encontrar en este espacio.


20 nov 2012

20 DE OCTUBRE: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

La Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña.

A pesar de haber transcurrido tantos años, todos estos derechos siguen siendo transgredidos día tras día. El bienestar y la salud de los niños sigue dependiendo fundamentalmente de las condiciones socioeconómicas en las cuales nacen, crecen y viven; a su vez, estas condiciones dependen de la distribución del poder y los recursos. La pobreza y la desnutrición infantil parecen estar trasladándose gradualmente de las zonas rurales a las zonas urbanas, pues el número de personas pobres y desnutridas aumenta con más rapidez en el medio urbano que en el rural.
La bolsas de pobreza, que hasta hace pocos años pensábamos que estaban  limitadas a el tercer mundo, cada vez las tenemos más cerca. Los resultados de la crisis, de las grandes estafas, de la pérdida de derechos y de servicios sociales, están haciendo que cada vez tengamos más cerca a niños en situación de precariedad. Según Save the children "Hoy 3 de cada 10 niños y niñas ( 2.226.000 ) viven en España por debajo del umbral de la pobreza. Los niños son los más vulnerables a sufrir las consecuencias de la crisis económica, convirtiéndose en el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país. Por eso el cumplimiento de todos sus derechos es para nosotros una prioridad en estos momentos.
Toda esta realidad cercana no nos debe hacer olvidar tampoco la realidad de los millones de niños sin un hogar digno, sin condiciones óptimas en la alimentación y salud, los miles de niños y niñas violentados sexualmente, explotados en el trabajo. La realidad de millones de niños que no tienen derecho a la infancia.
En honor a todos los niños y deseando que algún día ya esperanzas para tantos niños maltratadados, rememoramos este día, para vergüenza de todos los dirigentes del mundo, que no han sido ni son capaces de lograr un futuro mejor para todos los niños del mundo, y no sólo para sus hijos y vecinos.