30 mar 2013

LA CEBRA CAMILA

Autora: MARISA NÚÑEZ
Ilustrador: ÓSCAR VILLÁN
Encuadernado en cartoné y disponible en: 
-Castellano: “La cebra Camila”. Libros para Soñar 
ISBN 978-84-95123-60-2 
-Gallego: “A cebra Camila”. Demademora 
ISBN 978-84-8464-126-1 
-Catalán: “La zebra Camil·la”. Kalandraka 
 ISBN 978-84-8464-003-5 

Allá donde se acaba el mundo, 
en el país donde da la vuelta el viento, 
vivía una pequeña cebra llamada Camila. 
Como en aquel lugar el viento era tan travieso, 
Camila tenía que andar con mucho cuidado 
para no perder su vestimenta...
Así comienza este precioso cuento que hechizará a pequeños y grandes. La cebra Camila en un buen cuento para trabajar las emociones, la solidaridad y la amistad. Un cuento encadenado y acumulativo que favorece la narración, además del sentido estético y poético de la literatura.
Aquí os dejó una cuentacuentos muy especial, Teresa Corchete, una de las responsables del Laboratorio de la Lectura FGSR. Seguro que os encanta cómo ha organizado la escena y os atrevéis a llevarla al aula.

Esta es una historia estupenda para dramatizar en el aula, para realizar guiñoles o para llevarla al punto de vista artístico, trabajando la línea o el collage. Invitando a decorar a Camila con distintos estilos.
Aquí os dejo algún material que he elaborado para trabajar el cuento.

28 mar 2013

"ABUELOS" UN CUENTO PARA SENTIR

En estos días ha caído en mis manos este hermoso libro de la editorial Kalandraka. Es este un libro para sentir, para trabajar las emociones y para disfrutar de la poesía que emana de su texto e ilustraciones.
Nos presenta la tierna historia de Manuela y Manuel, dos abuelitos entrañables, que nos muestran con sus diálogos el paso de los años desde dos puntos de vista: el realismo y el optimismo. 
Las descripciones poéticas y cercanas nos hacen repensar el lenguaje que empleamos y la imagen que tenemos de nosotros mismos y de los demás. Si Manuela dice tener "los ojos tristes como una noche sin luna", para Manuel "son ojos tristes como las estrellas de la noche".
Sin duda es un libro imprescindible para acercarnos con cariño y respeto a la figura de los abuelos, que tan importantes son en la vida de nuestros alumnos.
Para ir haciendo boca, mientras os hacéis con el cuento, os dejo con esta narración del cuento.
Aquí os dejo un material que he preparado por si os decidís a llevarlo a vuestras aulas.



6 mar 2013

INCREDIBOX:JUGANDO Y CREANDO MÚSICA

Incredibox es una aplicación libre que nos permite jugar con la música al tiempo que van apareciendo unos hombrecillos a los que les podemos asignar un ritmo, una base o una melodía entre otras funciones. Para ello sólo tenemos que arrastrar hacia el personaje uno de los iconos presentes en la parte inferior de la aplicación. Además podemos con cada uno de esos personajes, callar su sonido, dejarlo sola a él solo o suprimirlo, con sólo pinchar uno de los iconos que sale en la parte inferior de cada uno de ellos.
Por si fuera poco, podemos grabar nuestro trabajo y compartirlo via facebook, Twitter o correo electrónico.
Pinchando aquí podéis ver mi trabajillo.
La clase de los leones de la seño Mónica han creado esta música
Estoy segura que gustará a pequeños y grandes.

20 feb 2013

CALCETILANDIA EN EDUCACIÓN 3.0

Hoy he recibido por fin la revista EDUCACIÓN 3.0, estaba esperándola ansiosa. En ella aparece mi  artículo sobre una actividad a la que le tengo mucho cariño: PASARELA CALCETILANDIA.
Esta secuencia didáctica es fruto de la implantación del Plan Audiovisual en nuetro centro escolar y muestra como, desde lo sencillo y cotidiano, podemos estimular la creatividad y el lenguaje de sus distintos ámbitos, fomentar el trabajo en equipo, los roles y funciones, las tecnologías,  y como no, los medios audiovisuales.
No es necesario esperar a tener grandes dotaciones tecnológicas para actuar y trabajar todos estos aspectos de forma integrada. La educación y la docencia es una actitud ante la vida y una apuesta por la adecuación a la actualidad.
Desde aquí doy las gracias a Educación 3.0, una revista cargada de contenidos interesantes para el mundo educativo y en especial para los enamorados del uso de las tecnologías en el aula, por dar cabida y difusión a esta experiencia.
Os animo a leer el artículo y comentar.

17 feb 2013

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

Siempre he creído en la importancia de aprender y enseñar a trabajar en equipo, la colaboración, el diálogo, el consenso. Ahora más que nunca pienso que es indispensable aprender a convivir  dialogar, consensuar, dejar atrás el competitivismo y la individualización. 
Aquí dejo algunos vídeos para la reflexión sobre este tema, que además nos pueden ayudar a abordar este tema desde la tutoría.

10 feb 2013

¿CÓMO DESARROLLAR LA PSICOMITRICIDAD FINA?



Muchas veces en las aulas de infantil, por presión de la etapa posterior, nos olvidamos de nuestro cometido y nos enfrascamos en un trabajo en fichas para trabajar la psicomotricidad fina. ¡Es un gran error!
El error de identificar la grafomotricidad como el único aspecto de la motricidad fina sólo nos puede llevar a olvidar otros aspectos mucho más importantes.
Para que el niño llegue a coger el lápiz o rotulador con dominio y destreza, antes deberemos haber estimulado el desarrollo muscular de la mano. La fortaleza de la musculatura sólo se posibilita con otro tipo de actividades lejanas a la escritura y el repaso de letras y puntitos.
Tanto el brazo, como la muñeca, y los distintos dedos deben tener un tono muscular adecuado que posibilite una adecuada coordinación oculomanual, esto es, manejar distintos materiales y utensilios con una intención. En estos movimientos tiene especial importancia la presión de la "pinza", el movimiento que realizan conjuntamete el pulgar y el índice para coger algo o abrocharse los botones. De tal modo, hace más por el desarrollo de la motricidad fina en los primeros años, el que el niño aprenda a abrochar y desabrochar botones, que el repasar líneas punteadas.
Aquí os dejo un material elaborado por @lalifont en el que podéis encontrar muchas actividades previas a el trazo de las letras.
Pincha aquí.


7 feb 2013

EL ASTRONAUTA EN LA CLASE DE MIREM

Como en el cole los niños de 5 años ya han empezado a trabajar con el proyecto del astronauta, quiero compartir con vosotros un estupendo recurso creado por MIREN.


Miren es la creadora del estupendo blog La clase de Miren en el que comparte todo su buen hacer, sus enriquecedoras experiencias de aula y los recursos que crea.
Os invito a visitarlo y aprender de él.