Mostrando entradas con la etiqueta RINCONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RINCONES. Mostrar todas las entradas

30 nov 2011

RINCÓN DE DINOSAURIOS

El proyecto sobre los dinosaurios ha sido una gran fuente de motivación y las familias se han volcado colaborando trayendo: animales, cuentos, libros de diverso tipo.
Nuestro rincón quedó así de completo.
La gran cantidad y variedad de dinosaurios nos permitió trabajar la clasificación y el orden de forma manipulativa y lúdica.

Como teníamos algunos de gran tamaño decidí poner en cada un de los equipos un gran dinosaurio que les permitiera ir observando las diferencias entre ellos y al que podía abrazar o tocar en cualquier momento que les apeteciera. 
Uno de los días lo dedicamos a estudiar a fondo el dinosaurio que estaba en la mesa de nuestro equipo. Esto nos permitió después poner en común las diferencias y semejanzas con los demás dinos.
 Había herbívoros y carnívoros. altos y bajos, con garras y con armadura, con diferentes huellas.
Mediante la manipulación de todos estos juguetes los chavales han puesta en marcha numerosos procedimientos intelectuales y manipulativos. Han aprendido jugando.

26 nov 2011

LA CAJA DE ARENA



En clase siempre tengo un cajón de arena, porque la manipulación de este material siempre es muy atractiva para los peques. Su manipulación les permite relajarse, entretenerse y a demás nos viene bien para trabajar el trazo de forma más lúdica. Dibujan en la arena mientras que coordinan sus movientos y relajan las muñecas.
Este año además hemos colocado unas palaS , embudos y rastrillos en miniaturas que son la pasión de los niños.
El cajón de arena ya era un recurso de los que sugería María Montessori, y es que la estimulación de los sentidos es fundamental en los primeros años de vida.
En esta ocasión también nos ha venido de maravilla para estudiar las huellas de los dinosaurios: forma, tamaño, causa/efecto...
.

22 ago 2011

LAS PIEDRAS COMO MATERIAL DIDÁCTICO

Uno de los materiales que este curso pasado incorporé en el aula fueron los cantos rodados. Es un material no estructurado y discontinuo. Estas dos características hacen que se estimule la creatividad, el pensamiento divergente, la flexibilidad en las actuaciones con él. 
Ha resultado un material muy económico, sólo un viajecito a la playa de El Portús,  y muy atractivo para los chavales.

Se sienten cómodos en su uso, se generan múltiples ideas en interacción con otros, se producen variaciones sobre el mismo tema...

 Barcos
El sentido del tacto, la percepción, manipulación,clasificación, conteo, seriación, reparto.... son algunas de las posibilidades del material.

Carrito
A lo largo del curso los propios niños iban incorporando alguna otra piedra que encontraban en el patio traían de casa, incluso, como podéis ver, algunas conchas. 
Pirata
Todas estas imágenes fueron tomadas en una única sesión con un pequeño grupo, ya que era la propuesta de rincón para esa semana. Os dan idea de todas las posibilidades.
Os invito a que lo probéis en vuestras aulas.

14 mar 2011

DECORACIÓN PIRATA

Nuestro rincón de la casita y juego simbólico se ha transformado a lo largo de estas semanas. Lo hemos decorado con unos murales que hemos ido pintando en distintos momentos. Para terminar nos dibujamos como piratas y nos colocamos dónde más nos gustó.
Han quedado estupendos y sobre todo han disfrutado mucho con la actividad.
distintos momentos.

25 ene 2010

PIZARRA DIGITAL EN CLASE


Hace unos meses nos colgaron en clase una pizarra digital que no hemos usado porque estaba sin proyector y sin instalar. Pero hace 15 días, con ocasión del cursillo de PDI (Pizarras Digitales Interactivas), Toni, que es el compañero que imparte el curso, instaló el programa y trajo un proyector. Desde entonces estamos en periodo de "prácticas". Estamos familiarizándonos con este recurso: empleando nuestra mano como ratón, dibujando, realizando actividades de asociación, juegos didácticos y buscando información con el navegador infantil (ya que por fin nos han arreglado la conexión).
He colocado la PDI en el rincón del ordenador con el propósito de que los niños los manipulen de forma autónoma para realizar las propuestas de este espacio, pero hasta que el cañón no esté fijo, nos conformamos con usarlo de forma asamblearia y de forma controlada.

9 dic 2009

RINCONES: EXPERIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN.


Los rincones del aula nos permiten tener los recursos organizados y distribuidos de tal forma que los niños puedan trabajar y jugar en pequeños grupos.
Es interesante dotarlos de materiales polivalentes, sugerentes y motivadores. Algunos de los materiales son caros y hay que compralos, pero hay otros muchos recursos interesantes que pueden aportar las familias o el profesor@: telas, pelucas, bolsos, botones, lanas...

En esta entrada os dejo una muestra de cada uno de estos casos:
  1. En la primera imagen los niños están experimentando de forma lúdica con imanes. Es un nuevo juego que hemos incorporado en el rincón de las construcciones. Han hecho una estupenda cortina y han ido comprobando el peso que podían colgar de cada una de las piezas. ¡Cuántos conceptos en juego!

  2. En el segundo caso podéis ver lo que dan de sí los disfraces en el rincón de las casitas. Pelucas, telas, coronas... al servicio de la imaginación. Vestirse y desvertirse de forma divertida. ¿Cómo les irá en casa para ponerse el pijama?
Estos juegos libres son buenos ejemplos de creatividad, colaboración, diálogo, manipulación, experimentación...

23 sept 2009

EL TRABAJO POR RINCONES

Me encanta trabajar por rincones, pero cuando hablo de esto no me refiero tan sólo a la distribución espacial de los materiales.
Estoy hablando de metodología apoyada en esa organización del espacio y los materiales, en la metodología propuesta por Decroly. Partiendo de la observación y experimentación, pasando por la asociación de ideas y terminando con la expresión de ideas.
El trabajo por rincones potencia la necesidad y el deseo de aprender de los niños y niñas, de adquirir conocimientos nuevos, desarrolla el ansia de investigar.
A los educadores nos permite facilitar nuestra función programadora y tutorial, ya que los niños adquieren más autonomía y responsabilidades adaptadas a su edad.
Trabajar por rincones en mi clase es organizar la tarea diaria entorno a 5 rincones espaciales con cinco propuestas de actividad.
Los rincones que este año tengo (aunque son flexibles e irán variando en función de la unidad de trabajo) son los siguientes:
  1. Rincón del artista.
  2. Rincón del escritor.
  3. Rincón del juego.
  4. Rincón del científico.
  5. Rincón del constructor.

    Niños chicos acuden a su rincón (rotan cada día) y por equipos se ocupan de la propuesta de juego o trabajo que les he indicado al comienzo de la semana. Esto permite, que si van a usar punzones, como esta semana, sólo sean 5 o seis los que los utilizan y el control por parte del profesor sea fácil, o que si en un equipo la propuesta es más complicada (como es el caso de controlar el trazo) y/o requieren más atención individualizada, el tutor la pueda realizar de forma adecuada. Ya sabemos que observar individualizadamente a 27, como es mi caso, es bastante complicado.
    Por todo esto, en mi clase apuesto decididamente por una metodología de rincones.

20 may 2009

PAYASO ARTICULADO


Una de las actividades que están haciendo esta semana en los rincones es este puzzle de payaso articulado. En nuestro rincón de puzzles tenemos nuchas variedades: grandes y pequeños, de madera y de cartón, de animales, de dibujos, de países y de letras. También tenemos geoplanos con los que se lo pasan fenomenal.
En esta ocasión he programado esta actividad por que quería evaluar
 si eran capaces de realizarla de forma autónoma y si coloreaban y recortaban con destreza. 
También me ha interesado observar el nivel de motivación y colaboración con los compañeros. De mometo el resultado es estupendo.

14 may 2009

¿CÓMO SE PINTAN LOS PAYASOS?

Durante estos quince días, en que vamos a trabajar el circo, nuestro rincón de la casita se ha convertido en un camerino de maquillaje de personajes del circo, aunque las estrellas de maquillajes son los PAYASOS. Acceden libremente a maquillarse o se maquillan unos a otros. ¡Se lo pasan bomba!



Claro que yo también los puedo pintar y así quedan.
Aquí os dejo esta presentación con una preciosa canción y unos maquillajes estupendos.

14 may 2008

MAQUILLAJES




¡LES ENCANTA DISFRAZARSE Y NO DIGAMOS MAQUILLARSE!
¡No hay mas que verles la cara de felicidad!Aquí tenemos varios diseños de creación propia: el demonio, el fantasma, barbazul y la princesa con corona y todo. Se han maquillado unos a otros y se lo pasan fenomenal.
A las mamás no les da mucho gusto que lleguen un poco sucios pero, esta actividad que realizan de vez en cuando, fomenta muchos aspectos positivos de la persona: autonomía, seguridad y confianza en los demás, creatividad, colaboración, ayuda y servicio.

10 may 2008

LOGICO-MATEMÁTICA

Son muchas las situaciones cotidianas en las que podemos trabajar las matemáticas en el aula: contar los niños que han venido a clase, los que faltan, el día de la semana, los días que faltan para el cumpleaños de...

Las actividades deben de ser en primer lugar a nivel manipulativo. Aqui vemos como empezamos a trabajar la decena a traves de un juego en vertical. Antes ya hemos realizado numerosos conteos de niños, materiales, objetos... y los hemos agrupado de diversas manera: de 2 en 2 , de 5 en 5, ahora nos toca de 10 en diez.

Aqui vemos como Iván propone una serie de decenas, Asmae las resuelve y viceversa.