Mostrando entradas con la etiqueta PLASTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLASTICA. Mostrar todas las entradas

12 dic 2013

DISFRUTANDO CON MONET

Considero que la educación plástica y estética deben tener un gran peso, tanto en educación infantil como en educación primaria. No se trata de que todos los niños sean grandes artistas, pero sí de estimular y potenciar el gusto por la belleza, desarrollar la creatividad y la expresión desde las más tempranas edades, antes de que el raciocinio y el temor al ridículo merme sus gran potencial de expresión por medio del dibujo y la pintura.
Por eso cada año me gusta trabajar al menos un pintor, un estilo o un formato.
La corriente impresionista aportó a la cultura y a la estética un gran desarrollo de las posibilidades plásticas y creativas. El estudio del color, las pinceladas sueltas, el puntillismo, así como la personalidad y peculiaridad de cada uno de los pintores... son razones por las que tenemos mucho que agradecer a este momento histórico-artístico.
De Monet me quedo con el estudio del color. Los niños pueden observar en su obra, que el cielo no es siempre es azul, sino que tiene muchos momentos y según la hora, el sol, las nubes.. adquiere un color u otro. Recrear sus obras con ceras blandas es un placer para los sentidos.


Gracias a la exposición de Monet , celebrada en Paris en 2010, podemos acceder a una hermosa aplicación con la que podremos viajar a través de la obra de Monet de forma interactiva y disfrutando de los sentidos que nos trae la realidad y presencia de la obra. Mueve el ratón, sopla, da las palmas... y el viaje proseguirá su camino, y a los chavales les encantará tanto como a vosotros.
Accede pinchando en la imagen superior o aquí.

27 nov 2013

PAPIROFLEXIA PARA CONTAR UNA HISTORIA

Para las profes o las mamis más mañosas esta forma de contar una historia seguor que les gusta y a los peques les dejará asombrados.
La papiroflexia es un recursos estupendo, no solo para contar historias y para mayores. Los niños de infantil también pueden hacer muchas figuras con papiroflexia. Si les contaís esta historia seguro que querrán ponerse maños a la obra y aprender, lo cual desarrollará sus habilidades manipulativas mejor que cualquier ficha para repasar puntitos.
Si pincháis en la imágen accederéis al vídeo. Es uno de los muchos vídeos educativos que podéis encontrar en el portal de PRACTICOPEDIA.
http://juegos-y-hobbies.practicopedia.lainformacion.com/papiroflexia/como-contar-una-historia-con-una-manualidad-de-papiroflexia-16710

19 ago 2013

SENSEMAYÁ: CANCIÓN PARA MATAR LA SERPIENTE

Aquí os dejo una canción que he descubierto en la voz de Ana Belén, Sensemayá. Es una música tradicional sudamericana con la letra de un poema de Nicolás guillén,   que me ha parecido simpática y agradable para trabajar en el aula. Su melodía y sobre todo su ritmo hacen que podamos realizar alguna danza de modo creativo con los chavales. Además podemos trabajar el tema de las serpientes, que es tan sugerente a motor: arrastres,contorsión... 
Así que os dejo el vídeo, el audio de Ana Belén, la letra y algunas manualidades sobre serpientes.
Espero que os guste.

 


Sensemayá por Nicolás Guillén

(Canto para matar a una culebra)

¡Mayombe--bombe--mayombé!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
¡Mayombe--bombe--mayombé!
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un pato,
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.
¡Mayombe—bombe--mayombé!
¡Mayombe--bombe--mayombé!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Tú le das con el hacha, y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!
Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá ...
¡La culebra muerta no puede comer;
la culebra muerta no puede silbar;
no puede caminar,
no puede correr!
¡La culebra muerta no puede mirar;
la culebra muerta no puede beber;
no puede respirar,
no puede morder!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe--bombe--mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayaá, la culebra…
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayá, se murió!
MANUALIDADES:

http://manualidadesparajesus.blogspot.com.es/2009/07/para-los-chiquitines_3817.html
 http://childtopia.com/index.php?module=home&func=manualidades&myitem=serpiente&idioma=fra&idphpx=manualidades-divertidas
http://www.dltk-kids.com/animals/msnake-letters.htm
http://www.dltk-kids.com/animals/meggcartonsnake.htm
http://pinterest.com/megniite/snake-year-crafts/

ROMPECABEZAS ONLINE
http://www.primeraescuela.com/rompecabezas-en-linea/serpiente.htm

4 nov 2012

PLAYMAIS: MATERIAL PARA CREAR

Gracias a Manoli, tutora de 5 años A, he descubierto un nuevo material para la plástica. Un material para crear formas y volúmenes de modo muy sencillo y atractivo.
Playmais son como unos "gusanitos" gigantes y de colores. se unen los unos a los otros simplemente humedeciéndolos con una bayeta. 


Podemos cortar trozos con un cuchillo de plástico y podemos volver a reutilizarlos. También podemos pellizcarlos para hacer bolitas.


En este enlace podéis ver las posibilidades. http://www.playmais.com/downloads/playmais_bastelbuch.pdf Los niños lo pasaron realmente genial, porque además no mancha nada, y ver como se juntan las piezas parece cosa de magia.

22 sept 2012

LA TRIBU 2.0 Y EL PLAN AUDIOVISUAL EN TVE

En el programa La sala de la TVE2 televisado ayer, se emitió un resumen del I Encuentro de Cine y Educación celebrado en Madrid el día 4 de septiembre y en el que tuve el inmenso honor de participar.
para los que os o perdisteis  aquí está disponible. En un fragmento a partir del minuto 8,15.

19 jun 2012

GIRASOLES ANIMADOS

Durante el mes de mayo estuvimos trabajando los girasoles. De este modo aprendimos mucho sobre las plantas y conocimos muchas flores.
Una de las actividades TIC que planteé a los niños de 4 años fue la de crear girasoles bailones.
Para ello hemos utilizado una herramienta que conocí hace unos meses de la mano de Ana Municio (@Lamunix)  y sus robots, en un regalito que hizo a los Blogmaniacos. Esta en la magia de la web 2.0.
Esta es la Chuche 2.0 que recoge Lara Romero en su blog
http://www.pekegifs.com/pekemundo/dibujos/pintarpersonaje.htm

Este es el resultado. Les gustó tanto que decidimos ir a enseñárselo a los niños de 5º

5 jun 2012

MANUALIDAD: GIRASOLES

En el pasado proyecto sobre los girasoles elaboramos unos muy sencillos de plastilina. 
MATERIALES: 
  • Plastilina.
  • Cola.
  • Pipas.
  • Palillos.
  • Palos de pincho moruno.
  • Cartulina.
MODO DE HACER:
Una vez aplastada la plastilina con un rulo, la cortamos en redondo con un molde, una tapadera.
Ponemos las pipas y damos cola.
Ponemos el palo largo y más tarde ponemos los palillos a los que les hemos pegado unos trozos de cartulina simulando pétalos.
Le colocamos un trozo de cartulina verde simulando la hoja.




31 may 2012

AGUADAS CON LOS GIRASOLES

Con el proyecto de los girasoles aprovechamos para trabajar distintas obras de arte. Unas que no podían faltar son los girasoles de Van goth. En esta ocasión hemos coloreado una plantilla previa con ceras blandas. 
Y para finalizar, encima hemos hecho una veladura. ¿sabéis que es?. Hemos echado témpera naranja diluida con un poco de agua, y después, con papel de cocina se retira la pintura cubriendo todo el papel.
El efecto es estupendo para uniformar la tonalidad. De este modo, aunque el niño no lo coloree muy bien, el resultado final es digno de quedar enmarcado.








RECREANDO LOS GIRASOLES on PhotoPeach

17 may 2012

REGALO PARA LA FAMILIA

El pasado 15 de mayo se celebró el día de la familia, y para ello realizamos un regalo en el ciclo de infantil. Pensamos que el coche es un lugar donde sería muy bueno poner un detalle para toda la familia, de este modo hicimos un parasol de cartón, decorado con los dibujos de la familia. Cada niños dibujó a su familia con rotuladores de colores y después los decoraron con estampaciones.
Aquí tenéis una muestra.
PARASOLES PARA LA FAMILIA on PhotoPeach

13 may 2012

LA TINTA CHINA Y LA MAGIA

El dragón
No podíamos dejar pasar la oportunidad de pintar con tinta china, posiblemente lo que nos quede de curso hagamos más cuadros con este material, pero en esta ocasión, además de presentar la tinta, el papel especial y los pinceles suaves, hemos hecho algo de magia. 
Ya sabéis que a los chavales les encanta experimentar y sorprenderse. Ha sido una actividad libre, dentro del rincón del arte, pero muy controlada, ya que para hacer la "magia" necesitábamos emplear un poquito de lejía rebajada con agua, para decolorar la tinta.
Realmente la tinta china no interactúa con la lejía, pero la tinta estilográfica sí, así que hemos empleado de los dos tipos. 
Por supuesto, antes de realizar la actividad expliqué que era un producto de limpieza que hay en todas las casas, pero con el que hay que tener mucho cuidado: 
  • NO se puede beber, al igual que tampoco el jabón, las medicinas u otros productos.
  • NO se puede tocar porque nos pueden picar las manos, por eso las mamás usan guantes.
  • NO es para jugar, porque la ropa se puede estropear, se decolore.
  • La usamos por turnos y con mucho cuidado.
De este modo también hemos trabajado la prevención de accidentes domésticos, un aspecto importante en el que a veces se peca de retirar las cosas pero no explicar el porqué, lo que hace que a veces  los niños desconozcan los riesgos, y no los eduquemos en la prevención y la autoprotección. 
Con esta presentación nos podemos hacer una idea del trabajo y los resultados.

TINTA CHINA Y ESTILOGRÁFICA. on PhotoPeach

7 may 2012

LEÓN COMEBOLAS PARA MADAGASCAR 3

La asociación AMEI con el patrocinio de Imedio convocó en el mes de febrero un  concurso escolar sobre el medioambiente: El objetivo este año es concienciar a los niños de que cuidando el medio ambiente también cuidarán a los animales porque ellos forman parte del ecosistema.
La película Madagascar, el cuidado de los animales y del medioambiente son los temas a abordar con recursos plásticos en los que se valorará el trabajo en equipo.
Para abordar esta tarea en primer lugar vimos las película Madagascar (teniendo presente nuestro Plan Audiovisual) y dialogamos sobre ella: ¿qué nos ha gustado más?, ¿qué nos ha gustado menos?, ¿Donde deberían vivirlos animales?, ¿Qué podemos hacer para cuidarlos?...
Mas tarde pensamos qué podríamos hacer con materiales reciclados, en clase tenemos muchos en uso, con lo que además nos divirtiéramos e hiciéramos algo bueno para el medioambiente.
Les sugerí que podríamos recoger tapones, y enseguida varios de los niños se acordaron de que sus madres recogían tapones para ayudar a su vecina, que tiene un hijo enfermo, o para llevarlos al hospital. De todo esto surgió nuestra propuesta.
Nuestra aportación a este concurso ha sido la creación de un león tragabolas con material reciclado.
Hemos tenido presente las tres erres de la ecología:
  1. Reducir las basuras: cajas, telas, tapones.
  2. Reutilizar los distintos materiales haciendo una manualidad.
  3. Reciclar los materiales poniendo en uso el producto elaborado con los materiales empleados.

Espero que os guste, a nosotros nos encanta jugar con él, y además los tapones que juntemos hasta final de curso, los llevaremos al centro de salud.

6 may 2012

COMENZAMOS UN NUEVO PROYECTO: EL GIRASOL

Vamos a comenzar un nuevo proyecto. En esta ocasión nos vamos a meter en el mundo de las plantas de la mano de los girasoles.. Estos son los conocimientos previos de los niños de 4 años, como podéis observar son bastante amplios.
Además hicimos un listado de interrogantes que queríamos resolver a lo largo del proyecto:
  1. ¿Cuánto miden los girasoles?
  2. ¿Por qué necesitan agua?
  3. ¿Dónde hay girasoles?
  4. ¿Para que se usan ?
Para responder a estas preguntas necesitamos la colaboración familiar,y por tanto elaborar una nota informativa.
En esta ocasión la nota es un tanto artística y muy primaveral. Aprovechando los pétalos del girasol se han colocado los interrogantes y una propuesta: "fotografiar a su hijo/a con alguna flor" y enviarla por correo a la seño. Para esto tendremos toda la semana.

24 abr 2012

VI SEMANA DE LAS LETRAS: VISITA AL CENTRO

Hoy nos ha tocado visitar el centro, con sus murales, exposiciones, personajes... Les ha encantado ver todas las cosas que han preparado sus compañeros de primaria, sus hermanos mayores.
Os servirá para haceros una idea que como es el ambiente todos estos días.
VI SEMANA DE LAS LETRAS on PhotoPeach

22 abr 2012

LOS NIÑOS DE 4 AÑOS RECOMIENDAN: "EL CHINITO Y EL DRAGÓN VOLADOR"

Una de las actividades que realizamos cada año para el día de libro y nuestra Semana de las Letras es la de recomendar un libro al resto de los compañeros del centro. 
Cada año, entorno al día del libro, 23 de abril, celebramos en el CEIP San Isidoro el evento más significativo de nuestro centro escolar, ya que consideramos que la animación lectora y escritora debe ser uno de los pilares básicos de la educación. Durante las semanas previas, nos encargamos de ir dando vida a la fantasía presente en los libros con una temática concreta que va variando cada año. Este año el proyecto es muy ambicioso porque aborda las grandes civilizaciones. En infantil nos hemos centrado en la civilización china y entre todos los cuentos que hemos leído en el aula, los niños de 4 años A han elegido como favorito y para recomendárselo a sus compañeros de centro "El chinito y el dragón volador" de la editorial Vicens-Vives. Hemos elaborado este mural exponiendo los motivos que nos han llevado a elegirlo.
Aquí podéis ver el cuento. Con él hemos visto las palabras que tienen el sonido CH y también hemos imaginado a qué lugar nos gustaría viajar con este maravilloso dragón.

16 abr 2012

TICBESOS DE COLORES

Última entrega de nuestros besos de colores.
¿Os acordáis de nuestra primera sesión de besos dentro del proyecto colaborativo? Pues para terminar nuestras obras de arte hemos pasado a la tecnología, ya habíamos presentado el tema con la PDI, pero ahora tocaba el trabajo por parejas y el PC.
Una vez más recurrimos a SUMO para nuestras creaciones pop-art, pero también podríamos hacerlo con cualquier otro editor de imagen, incluyendo el paint de Windons.





BESOS DE COLORES

En un día tan triste para la educación pública debemos poner un plus de ilusión y cariño, porque debemos resistirnos a que nos quiten la ilusión por nuestro trabajo y mantener la esperanza de que algún día, en este rancio país, valoren a los profesionales de la educación que cada día nos enfrentamos a un montón de personitas de las que pretendemos sacar lo mejor de ellos con lo mejor de nosotros.
Así que pondremos besos para animarnos, que nadie va a venir a subirnos la moral sino nuestros alumnos, que nos quieren y son ajenos a todo lo que cae.
Siguiendo el proyecto colaborativo y con el cuento "Mamá,¿de qué color son los besos?" el otro día estuvimos llenando folios con besos de colores de carmín. Espejitos, barras de pintalabios y papel y a pintar con los labios. Después aprovechamos para hacerles un marco con gomets.
¡Qué lluevan besos!

BESOS Y MÁS BESOS on PhotoPeach

11 abr 2012

¿CÓMO DIBUJAR UN OSO PANDA?

Estudiando China no podía faltar el que habláramos de alguno de los animales propios de este país. Los dragones ya los hemos trabajado y hemos visto su importancia en la cultura china, por cierto son sinónimo de buena suerte, pero hoy hemos estado conociendo un poco a los oso panda, su hábitat, morfología, alimentación.
Aprovechando la ocasión hemos desarrollado una sesión de dibujo explicando previamente cómo podemos dibujar y oso panda de una forma sencilla mediante la demostración en la PDI. He utilizado el programa Paint.net.
La captura de vídeo con Jing. Podéis encontrar un tutorial en español.

Unable to display content. Adobe Flash is required.
Como veis es muy sencillo y sus creaciones han quedado así de bien.

¿CÓMO DIBUJAR UN OSO PANDA? on PhotoPeach

10 abr 2012

¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?

¿De qué color son los besos? es un precioso cuento ilustrado escrito por Elisenda Queralt y con dibujos de Carla Pott. Lo podemos encontrar en Imaginarium editado por Itsmagical.

Esta sorprendente pregunta de un niño nos llevará, por boca de su mamá, a un mundo de besos de colores para todos los gustos, aunque Belén dice que falta el color transparente, porque para ella son transparentes.
Hoy, en el momento de la relajación hemos escuchado y disfrutado de este vídeo, después hemos dialogado sobre él.
http://retalespalabras.blogspot.com/2013/06/mama-de-que-color-son-los-besos-cuento.html


 Como ando metida en un nuevo proyecto colaborativo, no podía faltar nuestra particular visión de este libro, tratando de incluir el arte y las TIC.
"Mira dentro de TIC" es un proyecto lanzado por @pepetic y @Anna_Sorolla.
Si hablamos de colores no puedo evitar pensar en el popart, ya que esos colores planos son muy atractivos para los niños y sencillos en la plasmación gráfica, asi que, inspirada en esta corriente y en las creaciones de Warhol , he planteado la siguiente secuencia:
  1. Ver y escuchar el cuento.
  2. Dialogar sobre él y hablar sobre los tipos de besos: cortos, largos, con sonido, sin sonido, de amantes, de abuelitas...
  3. Enseñar a dibujar besos en la PDI con la herramienta "Sumopaint"
  4. Un pajarito por arriba, un barco por abajo y partido por la mitad. Versión B,dibujamos un corazón y lo partimos en dos.
  5. Después de dividir la superficie y hacer un beso en cada porción, coloreamos los besos y los fondos con muchos colores.
  6. Después del trabajo grupal en asamblea con la PDI, pasamos al plano horizontal.
  7. Papel DIN- A3 y ceras blandas.
Este es el proceso y el resultado, esperamos que os guste.

Click to play this Smilebox greeting
Create your own greeting - Powered by Smilebox
Customize a free greeting card

14 mar 2012

DIBUJA Y COLOREA

Esta es una interesante herramienta para dibujar y pintar. Tiene distintos pinceles, paleta de colores, opciones para hacer líneas y polígonos, agregarle bordes, objetos, plantillas para pintar y además nos permite imprimir nuestra obra de arte.

21 feb 2012

"DRIPINEANDO" AL ESTILO POLLOCK

Por fin hemos llevado a Pollock al papel. En esta ocasión son los niños de 5 años B los que han estado experimentando con las pinturas, lo que ya habían experimentado con el ordenador. Para realizar estas expresivas obras de arte, hemos puesto un poco de agua en los botes de pintura, para  que estuviera un poco más líquida. Después de firmar su obra en blanco, los niños han ido cogiendo los botes de pintura y han "chorreado" con los distintos colores, "dripineando".
Lo han pasado bomba.
DRIPING AL ESTILO POLLOCK on PhotoPeach